El MundoPrincipal

EEUU y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen

Rusia solicitó reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. El grupo anunció que intensificarán los ataques a los barcos en el mar Rojo

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon este viernes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, tras varias semanas en las que el transporte marítimo en el mar Rojo, por donde circula casi el 15% del comercio marítimo global,  se ha visto amenazado por las acciones del grupo como un acto de solidaridad con Gaza y para forzar a Israel a detener su operación militar en la Franja.

En una declaración común, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron que el objetivo de los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen «sigue siendo reducir tensiones» y «restaurar la estabilidad en el mar Rojo».

«Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables», declararon en el texto conjunto los diez países (Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos).

Durante la operación militar, EEUU utilizó más de 100 municiones guiadas con precisión para atacar más de 60 objetivos de los hutíes en 16 lugares distintos de Yemen, informó la Central de la Fuerza Aérea norteamericana.

El presidente estadounidense, Joe Biden, describió los bombardeos como una «acción defensiva» en respuesta «a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo» que amenazan el comercio global.

«No dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario»,  sentenció.

Mientras que el primer ministro británico, Rishi Sunak, aseguró que «Reino Unido siempre defenderá la libertad de navegación y la libre circulación del comercio».

«La Marina Real continúa patrullando el mar Rojo como parte de la Operación Guardián de la Prosperidad para disuadir las posibles nuevas agresiones hutíes», añadió.

Por su parte, el ministro de Defensa de Australia, Richard Marles, indicó que su país participó en la operación militar «en forma de personal en el cuartel general de operaciones».

Los ataques golpearon emplazamientos militares en varias ciudades de Yemen controladas por los hutíes, dijo la cadena de televisión de los rebeldes.

De momento, los hutíes arrojan un balance de cinco muertos y seis heridos.  El grupo, que controla partes de Yemen, forma parte del llamado «eje de la resistencia», una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán, donde también están el Hamás palestino y el Hezbolá libanés.

A raíz de la guerra en Gaza, los hutíes lanzan desde hace semanas ataques con misiles y drones en el mar Rojo, forzando a muchos armadores a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia.

El grupo chií libanés Hizbulá condenó los bombardeos de EEUU y Reino Unido en Yemen y aplaudió los «esfuerzos» realizados por los rebeldes hutíes para ayudar a la Franja de Gaza. Hamás, por su parte, aseguró en un comunicado que los bombardeos tendrán «repercusiones en la seguridad regional».

Los hutíes en Yemen aseguraron que tras la agresión de Estados Unidos, intensificarán los ataques a los barcos vinculados con Israel en el mar Rojo.

«Confirmamos que no hay justificación para la agresión contra Yemen, así como no hubo ninguna amenaza a la navegación internacional en los mares Rojo y Arábigo», declaró el portavoz hutí Mohammed Abdulsalam.

«Los ataques se han llevado a cabo y se llevarán a cabo solo contra barcos israelíes y contra barcos que se dirigen a los puertos de los territorios ocupados en Palestina», sentenció.

Reacciones mundiales a ataquen en Yemen

Rusia solicitó sostener una reunión urgente este viernes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) por los ataques perpetrados por occidente contra el territorio de Yemen.

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, comentó este viernes que los ataques son «otro ejemplo de distorsión, por parte de los anglosajones, de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y de su total desprecio por el derecho internacional».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China informó el viernes que el gigante asiático está preocupado por la escalada de tensión en el mar Rojo tras el ataque perpetrado por Occidente en Yemen.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, indicó que la zona del mar Rojo es una ruta importante de comercio internacional de bienes y energía, por lo que este conflicto afecta a la humanidad entera.

“En primer lugar, no queremos ver una escalada de tensiones en el mar Rojo, ya que es una ruta importante para el comercio y la energía internacionales”, señaló Ning.

En tal sentido, China espera coherencia en todas las partes involucradas para desempeñar un “papel constructivo y responsable en el mantenimiento de la seguridad en la región”.

Por su parte, Arabia Saudita pidió  “moderación” tras los bombardeos perpetrados por occidente en Yemen. El reino sigue con gran preocupación las operaciones militares que tienen lugar en la región del mar Rojo,  dijo el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado.

En la misiva, pidieron preservar la seguridad y la estabilidad en la región del mar Rojo. Aseguraron que la libertad de navegación “es una exigencia internacional porque perjudica los intereses del mundo entero”.

Arabia Saudita, que interviene en la guerra del Yemen desde 2015 al mando de una coalición militar y que, además, hace frontera con el país árabe, ha alertado en numerosas ocasiones sobre la posible apertura de nuevos frentes de la guerra de Gaza, mientras que ha manifestado su preocupación por los ataques de los hutíes.

Nasser Kanaani, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, manifestó este viernes que su país condena “enérgicamente” los ataques militares perpetrados por Occidente contra las posiciones hutíes en varias ciudades de Yemen.

A juicio de Kanaani las acciones son arbitrarias y son una «infracción de la soberanía y la integridad territorial» de Yemen.

Para Irán estos ataques militares «están en consonancia con el pleno apoyo de EEUU y el Reino Unido durante los últimos cien días a los crímenes de guerra» cometidos por Israel en la Franja de Gaza.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, condenó los ataques que calificó como una acción de «uso desproporcionado de la fuerza».

«Están ansiosos por convertir el mar Rojo en un mar de sangre», dijo.

T: Telesur/RT Actualidad/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba