Ejército colombiano rescata a 27 de los 72 militares retenidos en el Cauca
Los militares participaban en la Operación Perseo II cuando unas 600 personas "obstaculizaron el despliegue de las tropas" en San Juan de Micay, señaló el Ejército.

Las autoridades de Colombia rescataron a 27 de los 72 militares que fueron retenidos este domingo en el departamento del Cauca, en una zona controlada por guerrilleros y plagada de narcocultivos.
«El Ejército Nacional mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden y asegurar el regreso del personal secuestrado», informó la institución en un comunicado.
Las autoridades denuncian que en estas retenciones participan pobladores, en su mayoría campesinos, quienes actúan manipulados u obligados por las organizaciones ilegales.
La retención de este domingo ocurrió en medio de un operativo militar en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína y donde operan bandas criminales y disidencias de la exguerrilla de las FARC lideradas por Iván Mordisco.
Los militares retenidos participaban en la Operación Perseo II cuando unas 600 personas «obstaculizaron el despliegue de las tropas» en San Juan de Micay, señaló el Ejército.
«Esta acción habría tenido como objetivo favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal», agregó, al indicar que los responsables presuntamente estaban confabulados con una organización criminal.
El presidente Gustavo Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia de los locales.
«El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos (ilícitos) de manera pacífica. Es la oportunidad», escribió Petro en X dirigiéndose a los pobladores que retuvieron a los soldados.
«Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres», pidió en otro mensaje en X.
Agregó que una comisión de diálogo está lista para negociar.
El Ejército, de su lado, pidió a los habitantes de la zona «aportar información que conlleve a la identificación» de los responsables.
En ese mismo sector en junio fueron retenidos 57 soldados. Una intervención militar logró su liberación a los pocos días. A finales de agosto, otros 33 soldados fueron liberados tras pasar tres días retenidos en el departamento del Guaviare. Delegaciones del gobierno, la Defensoría del Pueblo y la ONU mediaron para la liberación de los soldados.
T: Agencias