FANB continúa desplegada para combatir el narcotráfico y defender la soberanía venezolana
El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López, ofreció un balance sobre las últimas actuaciones de la FANB en la lucha contra el narcotráfico, patrullaje y vigilancia del país

El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López, ofreció este lunes, un balance sobre las últimas actuaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en la lucha contra el narcotráfico, así como el patrullaje y vigilancia en todo el territorio nacional.
El ministro Padrino López desde el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), aaseveró que Venezuela está vigilante y alerta de toda situación que pueda atentar contra la seguridad física y soberana del pueblo, ante las amenazas del gobierno de Estados Unidos que mantiene despliegue militar en el sur del Caribe..
«La FANB se mantiene vigilante, alerta y realizando labores a través de la operación mano de hierro para evitar el paso de drogas ilícitas. Estamos desplegados también en 415 puntos de atención al ciudadano del territorio para mantener el orden interno»- subrayó Padrino López.
El también ministro del Poder Popular para la Defensa destacó que la nación bolivariana es víctima del narcotráfico, rechazando de esta manera la narrativa absurda de funcionarios de EE.UU. que pretenden poner a Venezuela en el centro de su política antinarcóticos.
El titular de la cartera recalcó que no es la primera vez que Washington enarbola esa estrategia contra Venezuela, ya que se difundía incluso durante el Gobierno del comandante, Hugo Chávez.
«Nuestro comandante Chávez decía que nosotros no somos sino una víctima del narcotráfico, de la producción de drogas, de los carteles colombianos. Víctimas, no somos el centro del narcotráfico», insistió Padrino.
Venezuela se mantiene alerta y en defensa de su soberanía ante la escalada del Gobierno de Donald Trump que mantiene el despliegue militar en el Caribe sur, bajo el pretexto del combate el tráfico de drogas.
En esa línea, Padrino López puntualizó el hecho de que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos, tal como lo ha certificado la Organización de Naciones Unidas (ONU), y no figura entre los países que producen y trafican drogas, ya que apenas 5 % de los narcóticos que se producen en Colombia intentan movilizarse a través del territorio venezolano.
Padrino rechazó que altos funcionarios de la administración Trump desconozcan los informes de la ONU y digan que «no les importa» lo que establezca ese organismo multilateral.
«Entonces, ¿en qué mundo vivimos? El mundo definitivamente hay que rehacerlo. Geopolíticamente, equilibrarlo y fomentar y fortalecer a Naciones Unidas», aseveró al respecto. Del mismo modo, refrendó la idea de impulsar una nueva «gobernanza global», que no esté centrada en «colonizar» sino en promover «la paz en equilibrio mundial».
Venezuela refuerza despliegue militar en costas y regiones fronterizas para combatir el narcotráfico