El MundoPrincipal

El Consejo de Europa reconoce a Julian Assange como preso político

El órgano parlamentario pidió a Estados Unidos que modifique la Ley de Espionaje para no volverla a utilizar contra periodistas ni denunciantes

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa confirmó que el periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, perseguido por la Justicia estadounidense durante más de 12 años, ha sido un preso político.

En el texto de la resolución aprobada por el organismo, por 88 votos a favor, 13 en contra y 20 abstenciones,  también denunció el uso incorrecto de la Ley de Espionaje por autoridades estadounidenses.

«La Asamblea considera que los cargos desproporcionadamente severos presentados por EEUU contra Julian Assange bajo la Ley de Espionaje, exponiéndolo a un riesgo de cadena perpetua de facto, […] justifica la designación del Sr. Assange como preso político», reza el documento.

Del mismo modo, el Consejo de Europa comunicó que «el uso indebido» de la ley por parte de EEUU para procesar al periodista australiano «ha causado un peligroso efecto disuasorio, disuadiendo a editores, periodistas e informantes de reportar sobre la mala conducta gubernamental, socavando así gravemente la libertad de expresión».

En consecuencia, demanda que el país norteamericano reforme «urgentemente» la Ley de Espionaje de 1917 para que no se aplique contra editores, periodistas y denunciantes sino contra «el intento malicioso de dañar la seguridad nacional» del Estado.

Además, solicitó que se lleven a cabo «investigaciones exhaustivas, imparciales y transparentes sobre presuntos crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos» revelados por WikiLeaks y el propio Assange para que «los responsables rindan cuentas».

También le solicitó que “coopere de buena fe” con las autoridades españolas que están investigando el supuesto espionaje que la CIA cometió contra Assange en la Embajada de Ecuador en Londres a través de la empresa de seguridad UC Global, dirigida por el exmilitar español David Morales.

Asimismo, la resolución lamentó que el Reino Unido “no logró proteger con eficacia la libertad de expresión” de Assange, al haberle encarcelado durante cinco años en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh y le pidió que “revise urgentemente” sus leyes de extradición para impedir la entrega de “individuos buscados por delitos de naturaleza política”.

Este martes, en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) en Estrasburgo, Francia, el fundador de WikiLeaks realizó sus primeras declaraciones públicas desde su liberación de prisión el pasado junio, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de EEUU. «Me declaré culpable de obtener información de una fuente y me declaré culpable de informar al público cuál era esa información», destacó el periodista.

T: RT Actualidad/Agencias

WikiLeaks confirma liberación de Julian Assange

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba