
El huracán Beryl sacudió la costa sur de Jamaica el miércoles con peligrosos vientos y marejadas, y alcanzará México este jueves, tras causar al menos siete muertos y daños considerables en el sureste del Caribe y en Venezuela.
A su paso por la isla de Jamaica dejó a más de 400.000 habitantes sin electricidad y aún se esperan «inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra vinculados a las lluvias torrenciales» durante la noche, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Las autoridades de Jamaica confirmaron la muerte de una persona a causa del poderoso ciclón y no descartan que el saldo pueda aumentar, cuando se tenga un panorama más completo de los daños.
Beryl debe pasar cerca o sobre las Islas Caimán, antes de dirigirse hacia México y Belice.
La madrugada del jueves, la tormenta más temprana en alcanzar la categoría 5 en una temporada del Atlántico, se debilitó a la categoría 3, pero seguía siendo un fuerte huracán. “Se pronostica su debilitamiento en uno o dos días, aunque se prevé que Beryl siga siendo un huracán hasta tocar tierra en la península de Yucatán”, señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su actualización de las 8:00 de la mañana.
El jueves temprano, el vórtice de la tormenta estaba unos 80 kilómetros (50 millas) al suroeste de la isla Gran Caimán, y a 620 kilómetros (385 millas) al este-sureste de Tulum, México. Mostraba vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (120 millas por hora) y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a unos 31 km/h (20 mph).
Estaba previsto que Beryl tocara tierra en una zona poco poblada de lagunas y manglares al sur de Tulum en las primeras horas del viernes, probablemente con categoría 2. Después se espera que cruce la península de Yucatán y vuelva a ganar fuerza en las aguas cálidas del Golfo de México para un segundo impacto el próximo domingo o madrugada del lunes en la costa noreste de México, cerca de la frontera con Texas.
El estado de Quintana Roo activó la alerta amarilla que indica peligro medio, mientras que los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Othon P. Banco y José María Morelos están en alerta naranja y se espera que en el transcurso de las próximas horas se modifique ante el avance del huracán.
Las autoridades del sureste de México cerraron ya escuelas y alistaron 112 refugios para la población. También anunciaron el despliegue de cientos de militares y técnicos para las líneas eléctricas.
En Yucatán, a partir de las 18:00 horas, habrá suspensión de actividades en 24 municipios, así como restricciones a la navegación marítima y cierre de puertos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en Quintana Roo se dispusieron más de 8 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Policías Estatales, Protección Civil, CFE, Comunicaciones y transportes, entre otros. Mientras llamó a preparar las actividades preventivas en la costa norte de Tamaulipas.
En Cuba, las autoridades pronostican para este jueves chubascos y lluvias a intervalos en la región occidental de la isla, que pueden ser fuertes en algunas localidades, informó el Instituto de Meteorología.
A su paso por la costa sur cubana, puede haber además fuertes marejadas en el litoral sur, con la probable ocurrencia de inundaciones costeras ligeras en zonas bajas.
El huracán Beryl no impactará directamente el territorio nacional pero se prevén lluvias fuertes, principalmente en Isla de la Juventud y Pinar del Río, por lo cual en diferentes sitios se ejecutan acciones para preservar vidas humanas y bienes materiales, indicó el periódico Granma.
T: Prensa Latina/Telesur/Agencias/LRDS
República Dominicana, Haití y Jamaica en alerta por huracán Beryl