El poder comunal avanza en Venezuela con dignidad y soberanía desde la Sarría Rebelde
Base de Misiones, proyectos de emprendimiento y reconocimiento internacional marcan una jornada histórica en Caracas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró este jueves la Base de Misiones «Juana Ramírez La Avanzadora», en el sector Sarría, parroquia La Candelaria de Caracas, como parte del despliegue de la Operación Caracas Sonríe, impulsada por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Caracas.
Esta infraestructura social, ubicada en la Calle Real de Sarría, esquina Santo Domingo, beneficiará directamente a más de 3 mil 800 habitantes de la Comuna «Sarría Rebelde», al integrar múltiples programas sociales y servicios esenciales.
Entre las misiones que hacen vida en este espacio, se encuentran Venezuela Joven, Venezuela Mujer, Abuelos y Abuelas de la Patria, Viva Venezuela, Barrio Adentro, Parto Humanizado, Cuadrantes de Paz, Somos Venezuela, CLAP, y Jueces de Paz, consolidando el trabajo articulado de las Grandes z para la protección integral del pueblo.
La base cuenta con oficinas, salas de reunión, espacios para el autogobierno, áreas de alimentación, habitaciones y baños ya operativos. Durante la visita, también se activó una planta potabilizadora y una bodega comunal con productos a precios accesibles, al tiempo que se desarrolló una muestra de emprendimientos locales.
INVERSIÓN POPULAR CON ROSTRO JOVEN
Durante el acto, el mandatario nacional anunció el financiamiento de los dos primeros proyectos seleccionados por consulta popular en la Comuna Sarría Rebelde. Se trata del Corredor Gastronómico, con siete puestos distribuidos entre los siete Consejos Comunales que conforman la Comuna, y de la Escuela de Formación y Emprendimiento, orientada al desarrollo de las capacidades juveniles.
“Ya tengo en mis manos el listado completo de los 5 mil 336 proyectos, multiplicados por dos. Más de 10 mil planes de acción aprobados por la votación popular”, declaró el presidente Maduro, resaltando la histórica participación del pueblo en la jornada del 27 de julio.
CIRCUITOS COMUNALES: COLUMNA VERTEBRAL DE LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL PODER
El jefe de Estado reafirmó que Venezuela cuenta actualmente con 5 mil 336 circuitos comunales, los cuales se irán ampliando hasta alcanzar las 6 mil comunas en el corto plazo. “Cada comuna es un Circuito Comunal. Hoy, mañana y siempre (…) tendremos 6.000 Circuitos Comunales, porque es la nueva forma de organización del poder en Venezuela”, afirmó.
El mandatario reiteró que los proyectos elegidos en consulta pasarán a fase de ejecución y financiamiento progresivo, garantizando la continuidad de las políticas públicas desde y para las comunidades organizadas.
SAHAR EMAMI, SÍMBOLO DE RESISTENCIA COMUNICACIONAL
En el recorrido, el presidente Maduro sostuvo un emotivo encuentro con la periodista iraní Sahar Emami, quien sobrevivió a un ataque aéreo sionista mientras ejercía su labor desde Teherán el pasado 16 de junio. Durante el acto, se le otorgó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en su edición internacional.
“Aquí tenemos a una periodista que pasó a la historia bonita de la lucha de nuestro pueblo. Trataron de callarla con un misil, los sionistas, y no pudieron, ni podrán”, expresó el presidente.
El mandatario entregó el galardón “a nombre de todas las mujeres de Venezuela, de todos los comunicadores sociales y del pueblo” frente al Waraira Repano, en la Caracas combativa de Sarría, ratificando los lazos de hermandad entre Irán y Venezuela.
Emami, visiblemente emocionada, agradeció la distinción: “Muy contenta de encontrarme con su excelencia y estar acá junto con el cálido pueblo de Venezuela (…) ¡Que viva Venezuela! ¡Viva Irán!”.
El jefe de Estado cerró el acto con palabras cargadas de convicción y espiritualidad: “Las imágenes del misil cayendo sobre tu cabeza y cómo Dios puso su mano para salvarte, son las imágenes de que Dios está con nosotros, de que somos victoriosos. Como diría Chávez, la victoria nos pertenece por ahora y para siempre”.
Venezuela impulsa el poder comunal como vía para el bienestar colectivo