Elecciones de Perú confirmadas para el 11 de abril, marcadas por tiempos de pandemia y votos dispersos

La presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Violeta Bermúdez, confirmó que las elecciones presidenciales se realizarán el 11 de abril, tal y como está previsto, pese al creciente rumor de que se pospondrían debido al rebrote de casos por Coronavirus que se está registrando en el país.
En ese sentido, la funcionaria indicó que «En ningún momento se ha planteado la postergación de las elecciones. Perú no va a ser el único país del mundo que realiza comicios en contexto de pandemia».Destacó los protocolos sanitarios diseñados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para proteger tanto a los votantes como a los funcionarios de las casillas.
«Es compromiso del presente Gobierno llevar a cabo las elecciones el 11 de abril y, de requerirse una segunda vuelta, se realizará el 6 de junio».
🔴[EN VIVO] Jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez: «Hemos transferido a @EsSaludPeru 106 millones de soles para la implementación de 16 Centros de Atención y Aislamiento temporal, así como la implementación de 2434 camas hospitalarias en 13 regiones».#NoBajemosLaGuardia pic.twitter.com/AyvvK8bnsP
— Nacional (@RadioNacionalFM) January 20, 2021
Cerca de 25 millones de peruanos están convocados a asistir a sus respectivas urnas electorales para elegir presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y cinco parlamentarios andinos, en unos comicios en los que intentará retomar la normalidad democrática después de la crisis institucional que padeció el año pasado, con la irregular destitución del expresidente Martín Vizcarra y que, después de protestas históricas, culminó con la designación de Francisco Sagasti como presidente interino.
Las especulaciones sobre la posibilidad de aplazar las elecciones recrudecieron las últimas semanas ante el rebrote de una pandemia, que ya ha dejado más de un millón de contagios y casi 40.000 muertes en Perú, lo que lo ha convertido en uno de los países con mayor número de víctimas a escala mundial.
El debate se intensificó cuando el vicedecano del Colegio de Médicos, Ciro Maguiña, pidió que el gobierno analizara la postergación de los comicios para evitar más contagios y cuidar la salud de la población, pero luego tuvo que aclarar que era una posición personal y no en nombre de esa institución.
🚨 El Colegio Médico del Perú (#CMP), como institución democrática y respetuosa del orden constitucional, NO ha propuesto en ningún momento la postergación de las #EleccionesGenerales2021 del 11 de abril del presente año. (1/2)
— Colegio Médico Perú (@CMP_PERU) January 20, 2021
Voto disperso
Las elecciones están marcadas por una multitud de candidatos que, a menos de tres meses de que se abran las urnas, no cuentan con niveles de votos suficientes como para consolidar tendencias ni anticipar escenarios.
Del récord de 22 aspirantes presidenciales que solicitaron su registro, el conservador abanderado del partido Restauración Nacional, George Forsyth, encabeza la encuesta más reciente, realizada por la firma Ipsos, que fue publicada en el diario El Comercio y que le otorga una intención de voto del 17 %.
A sus 38 años Forsyth es un exfutbolista que militó en varios equipos peruanos y de otros países, y que llegó a ser seleccionado nacional antes de comenzar su carrera política en 2010, cuando se postuló como regidor en La Victoria, un distrito de Lima. En 2018 ganó la alcaldía y alcanzó altos niveles de popularidad en un país en el que la clase política tradicional está desacreditada ante la ciudadanía, lo que le impulsó su candidatura presidencial.
El Perú necesita decisiones y recursos para combatir la pandemia. Por ello, Victoria Nacional rechaza el dinero otorgado por la ONPE para la propaganda electoral y pedimos que se use para fortalecer la atención contra la COVID 19. ¡Una vida vale más que cualquier publicidad! pic.twitter.com/frjoYxzRZ2
— George Forsyth (@George_Forsyth) January 14, 2021
En segundo lugar, con simpatías electorales del 8 %, se ubica Keiko Fujimori, la hija del expresidente Alberto Fujimori, quien sigue preso después de haber sido condenado por violaciones a los derechos humanos y corrupción. La dirigente de Fuerza Popular ya anticipó que, si gana en esta, que es su tercera postulación presidencial, una de sus primeras medidas será indultar a su padre.
Después, con intenciones de voto que oscilan entre el 5 % y el 7 %, se encuentran el economista Julio Guzmán (Partido Morado), la sicóloga Verónika Mendoza (Juntos por el Perú), el militar retirado Daniel Urresti (Podemos Perú) y el economista Hernando de Soto (Avanza País).
RT/La Radio del Sur