El SurPrincipal

En Puno, Gobierno de Boluarte impone toque de queda por 3 días

El Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte, en Perú,  decretó un toque de queda por tres días de la ciudad de Puno, luego de la masacre cometida por fuerzas estatales contra manifestantes en los últimos días.

Así lo anunció lo hizo  el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, luego de que se tomará la decisión este martes.

La región de Puno,se ha convertido en  epicentro de las protestas que han dejado 18 personas fallecidas. Sin embargo,  representantes de movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos denuncian que pueden ser más las víctimas mortales, esto por las irregularidades en el llenado de los certificados de defunción.

De acuerdo al premier Otárola, exministro de Defensa, dijo que el toque de queda en Puno  es por tres días.

«Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria (toque de queda) en Puno por el plazo de tres días desde las 20.00 horas hasta las 4.00 de la mañana. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno».

El anunció lo realizó tras tramitar la confirmación parlamentaria de su investidura, un proceso que los mandatarios deben cumplir cada vez que renuevan su Ejecutivo.

No obstante la represión estatal, el Gobierno acordó declarar un «duelo nacional laborable» para este miércoles «en respeto a los caídos» en las protestas, las cuales en menos de un mes suman 48 personas fallecidas.

Uso indiscriminado de la fuerza

El martes, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, Jennie Dador, responsabilizó de las muertes del lunes al “uso indiscriminado de la fuerza” por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

Las manifestaciones comenzaron en Perú, luego del   7 de diciembre, cuando autoridades detuvieran al entonces presidente Pedro Castillo por cargos de rebelión.

Cuando la presidenta designada, Dina Boluarte, declaró en diciembre el estado de emergencia, los militares salieron a las calles y han dirigido las operaciones de represión contra civiles.

T/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba