
La Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés), un importante sindicato de EEUU de trabajadores marítimos, anunció que ha alcanzado un acuerdo provisional con los operadores sobre sus salarios y ha reanudado todo el trabajo de inmediato, levantando la huelga.
La ILA, que representa a unos 45.000 estibadores de toda la costa este y del golfo de EEUU, junto con la Alianza Marítima de EEUU (USMX, por sus siglas en inglés), un grupo que representa a los transportistas marítimos y operadores portuarios, acordaron extender su acuerdo marco hasta el 15 de enero de 2025 para facilitar las negociaciones sobre todas las demás cuestiones pendientes, dijeron ambas organizaciones en un comunicado conjunto.
Los trabajadores portuarios de 36 puertos en las costas estadounidenses oriental y del golfo de México organizaron piquetes desde el martes, dado que el anterior acuerdo marco expiró el 30 de septiembre.
Al ser la primera huelga a gran escala de la ILA desde 1977, atrajo la atención del mundo y generó preocupación por posibles impactos en las cadenas de suministro, la economía, la inflación y las elecciones en Estados Unidos.
El paro afectaba a más del 43% del comercio marítimo de Estados Unidos y podía costar hasta 5.000 millones de dólares diarios. Los sectores de bienes de consumo, automoción, energía y productos agrícolas podían ser los más afectados si la huelga de estibadores se alargaba.
El jueves, se informó de compras de pánico en grandes tiendas y supermercados en varios estados, mientras más de 40 buques contenedores estaban atascados ya fuera de los puertos estadounidenses por la huelga.
El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo que no invocaría la ley Taft-Hartley, que le permite forzar la vuelta al trabajo por 80 días por intereses de seguridad nacional, para acabar con la huelga, manifestando su apoyo a los trabajadores, además de ordenar a altos funcionarios avanzar en las negociaciones.
Mientras que los gobernadores de cuatro estados portuarios de la costa este de EEUU afectados por la huelga habían instado este jueves a conseguir un “acuerdo justo” que pusiera fin al paro.
Los gobernadores de Nueva York, Kathy Hochul; Nueva Jersey, Phill Murphy; Maryland, Wes Moore, y Massachussetts, Maura Healey, indicaron en una breve nota su preocupación por el asunto y advirtieron contra la especulación de precios por parte de empresas oportunistas.
“Es crítico para USMX e ILA alcanzar un acuerdo justo pronto que respete a los trabajadores y garantice el flujo del comercio en nuestros puertos”, dijeron los gobernadores.
“Queremos dejar claro que nosotros, junto con la Administración Biden-Harris, estamos monitoreando de cerca los casos de especulación de precios, y advertir a todas las empresas que no deben utilizar este momento como una oportunidad para beneficiarse injustamente de las familias trabajadoras”, agregaron.
La ILA demandaba un aumento salarial de cinco dólares estadounidenses por hora cada uno de los seis años del nuevo contrato marco, según el presidente del sindicato, Harold Daggett.
Las exigencias de la ILA de mayores salarios se tradujeron en un aumento del 77 por ciento durante los próximos seis años, mientras que la USMX había acordado casi un 50 por ciento de incremento, según informaciones.
El acuerdo llegó después de que la USMX ofreciera una subida en los sueldos del 62 por ciento durante los próximos seis años, según una noticia del The Wall Street Journal, citando a personas que conocen bien el asunto.
Los detalles del acuerdo sobre el aumento salarial por el que se levantó la huelga no han sido publicados por el momento.
T: Xinhua/Agencias
Huelga en 14 puertos de EE.UU. una amenaza a semanas de elecciones
Huelga en 14 puertos de EE.UU. una amenaza a semanas de elecciones