El Sur

FMI y Argentina negocian monto de nuevo préstamo

La portavoz del Organismo, Julie Kozack, destacó que las conversaciones avanzan de manera constructiva y la última palabra la tiene la Junta Directiva

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este jueves que el volumen total del nuevo programa de préstamo para Argentina aún se está negociando entre ambas partes.

«Todo lo que puedo decir es que aún se está departiendo sobre ello», indicó en Washington la portavoz del FMI, Julie Kozack, al ser preguntada por un informe del banco suizo UBS publicado esta semana que indicaba que el organismo prestará 20.000 millones de dólares en caso de que se cierre un acuerdo y que unos 8.000 millones estarían disponibles de inmediato.

Según el análisis de USB, el nuevo fondo cubriría tanto intereses como pagos de capital durante lo que resta del mandato del presidente, Javier Milei, que debe concluir en 2027.

Con respecto los planes de Milei, quien ha anticipado que pronto habrá un acuerdo con el Fondo, de enviar al Congreso un proyecto de ley que pida autorización para aceptar el nuevo volumen de deuda con el organismo, Kozack indicó que un «apoyo firme es clave para el éxito del programa», sin embargo recordó que la aprobación del Legislativo es un tema de política interna argentina.

En todo caso, la portavoz recordó que la aprobación final de un paquete de la entidad depende siempre en última instancia del visto bueno «de la junta directiva del FMI».

«Asegurar el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina… Las preguntas relacionadas con el proceso específico para lograr o buscar el apoyo del Congreso deben dirigirse realmente a las autoridades argentinas porque es una cuestión de derecho interno”, explicó la funcionaria.

Kozack destacó también que, tras la reciente reunión de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, y las autoridades argentinas, el FMI puede constatar que se está trabajando «de manera constructiva» para lograr un acuerdo.

También que el plan argentino de estabilización «está arrojando resultados significativos a la hora de reducir la inflación, estabilizar la economía y devolver al país al crecimiento», además de haber comenzado a reducir la pobreza en el país.

En Argentina está vigente la Ley Guzmán, que establece el tratamiento obligatorio de las futuras deudas que asume el Poder Ejecutivo con organismos multilaterales.

“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, dijo Milei hace cinco días.

“Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuentes mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes”, detalló el Mandatario.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba