El MundoPrincipal

Francia anuncia plan de ajuste fiscal para financiar gasto militar

Entre las medidas figura una reducción del número de funcionarios públicos, la congelación de las pensiones, una "contribución de solidaridad" por parte de los más ricos y suprimir dos días feriados

El primer ministro de Francia, François Bayrou, propuso este martes un plan de ajuste fiscal de 43.800 millones de euros (unos 50.000 millones de dólares) en 2026 para reducir su déficit público y financiar el alza del gasto militar anunciado por el presidente Enmanuel Macron.

Entre las medidas anunciadas figura una reducción del número de funcionarios públicos, la congelación de las pensiones en 2026, una «contribución de solidaridad» por parte de los más ricos y suprimir dos días feriados como ejemplos el «Lunes de Pascua» y el «8 de mayo», aunque dijo estar «dispuesto a aceptar o examinar otros».

«Esta es nuestra hora de la verdad», aseguró Bayrou, en referencia a las arcas públicas que registraron un déficit público del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda pública de casi el 114% en marzo, la más alta de la UE tras Grecia e Italia.

«Todo el mundo deberá participar en el esfuerzo frente a la magnitud del desafío. Es ilusorio pensar que una categoría u otra pueda cargar sola con el peso», agregó el primer ministro de la segunda economía de la Unión Europea.

Para convencer a los reticentes, Bayrou presentó ante la prensa un panorama sombrío para Francia con el aumento de la «violencia» en el mundo con las guerras y las tensiones comerciales, como los aranceles de Donald Trump.

En este contexto, la deuda «es un peligro mortal para un país» y una «maldición sin salida», opinó. «Cada segundo, la deuda (…) aumenta en 5.000 euros», agregó, lamentando que Francia se haya «vuelto adicta al gasto público».

«El Estado se ha impuesto como primera norma no gastar más, con una precisión de un euro, en 2026 que en 2025, con la excepción del aumento de la deuda y el gasto adicional en el presupuesto de las Fuerzas Armadas», declaró. También estableció «la norma de no sustituir a uno de cada tres funcionarios que se jubilen (…) durante los próximos años».

De igual manera, decidió un «año blanco» para las prestaciones sociales, incluidas las pensiones de jubilación, que también se congelarán y no se ajustarán a la inflación. Los jubilados también verán eliminada su exención fiscal por gastos profesionales. La misma congelación se aplicará a las escalas del impuesto sobre la renta y a la contribución social general este año, lo que supondrá un aumento de estos impuestos.

Pese al escenario de austeridad general, el sector de la defensa se mantendrá al margen de los recortes. Por el contrario, el presupuesto militar se incrementará de forma significativa, con una previsión de gasto adicional de 3.500 millones de euros en 2026 y 3.000 millones más en 2027.

Bayrou reconoció que el Ejecutivo se enfrenta a un contexto político delicado, con presiones tanto de la oposición como de sectores dentro de su propia coalición. A pesar de ello, aseguró que el gobierno tiene la responsabilidad de actuar con firmeza frente a la gravedad de la situación económica.

El jefe del gobierno centroderechista del presidente Emmanuel Macron debe plasmar ahora estas medidas en un proyecto de presupuestos para 2026, que debe aprobar un Parlamento donde carece de mayoría.

Las primeras reacciones anuncian un trámite parlamentario complicado a partir de octubre para adoptar estas medidas, especialmente la supresión de dos días feriados.

«Si François Bayrou no rectifica sus medidas, lo censuraremos», reaccionó la líder ultraderechista Marine Le Pen, cuyo partido consideró una «provocación» la supresión de los dos días feriados.

«Ningún diputado del RN aceptará» esta propuesta, anunció el líder del partido de extrema derecha, Jordan Bardella, en X. Mientras el primer ministro aún hablaba, la criticó como  «un ataque directo a nuestra historia, a nuestras raíces y a la Francia del trabajo».

Por su parte, el líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon también llamó a tumbar al gobierno, al considerar que sus propuestas son «destruir el Estado y los servicios públicos para abrir espacio al mercado» y «preservar a los muy ricos».

T: Agencias

Francia anuncia un aumento del gasto militar para los próximos dos años

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba