Gobierno de Argentina alista fin de gratuidad de salud y educación universitaria para extranjeros
"Se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes", anunció este 3 de diciembre el portavoz presidencial, Manuel Adorni

El Gobierno de Argentina alista el fin de la gratuidad en las universidades nacionales y hospitales que dependen del Estado para extranjeros que no cuenten con residencia en el país.
«Se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes», anunció este 3 de diciembre el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
Además «vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal y como la conocemos hasta ahora», señaló el funcionario.
El Ejecutivo que preside Javier Milei modificará el régimen migratorio para establecer estos cambios, con el objetivo de «avanzar hacia un país ordenado, y en este caso, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos», explicó Adorni.
En cuanto al acceso al sistema de salud, serán los organismos nacionales, provinciales y municipales los que determinarán las condiciones de acceso, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país, indicó Adorni.
La población estudiantil de grado y pregrado en las universidades nacionales ascendía aquel año a 1.955.107 alumnos, de los cuales 79.834 eran extranjeros residentes.
A lo largo de su historia, Argentina ha sido un país abierto a la migración, con el fomento de políticas tendientes a favorecer el ingreso de extranjeros, tanto europeos como sudamericanos, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Sputnik/LRDS
Universidades de Argentina suspenden actividades por 24 horas