
La delegación del Gobierno de Colombia y el grupo armado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron este domingo reactivar la mesa de diálogos de paz, para restablecer la confianza y aportar a la transformación territorial.
Así lo informaron en un comunicado divulgado tras una reunión entre las partes en Tumaco, Nariño (suroeste), a la que también asistieron representantes de Venezuela, en calidad de país garante, y otras entidades acompañantes como la Misión de Verificación de ONU y la Conferencia Episcopal.
Igualmente, acordaron retomar los compromisos firmados en la Mesa de Diálogos de Paz del pasado 12 de febrero, las partes convinieron en instalar varias subcomisiones relacionadas con el tránsito a las economías legales; la planeación, diseño y puesta en marcha de un cese al fuego bilateral, temporal y local/territorial, entre otras cuestiones.
Asimismo, el comunicado detalló que, al término de las reuniones de las subcomisiones, entre los días 7 y 9 de abril del presente año se realizará la Sesión de las negociaciones con asistencia de los países garantes, entidades acompañantes y observadores militares.
El 10 de abril relanzamiento de la Mesa de Diálogos de Paz
En este sentido, añadió el documento que el próximo 10 de abril se llevará a cabo el relanzamiento de la Mesa de Diálogos de Paz para presentar los resultados y los compromisos acordados en la Sesión cuatro entre la delegación del Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional, en acompañamiento de las comunidades como respaldo del proceso.
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano es una agrupación armada escindida de la Segunda Marquetalia, fundada por Iván Márquez.
Cabe recordar que a finales del pasado año, esa estructura anunció que comenzaría negociaciones con el Gobierno y que a la cabeza estaría Walter Mendoza, quien antes fuera vocero de Márquez.
Los diálogos entre el Gobierno y la Coordinadora se detuvieron tras la detención de uno de los voceros del grupo armado el pasado 12 de febrero.
T/Prensa Latina y LRDS