
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseguró que la solución basada en la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina, es la única vía para alcanzar una paz duradera en la región, por lo que exhortó «a que el máximo número de Estados reconozcan a Palestina como país” durante la Asamblea General del organismo, que se celebrará del 23 al 29 de septiembre.
En una conferencia de prensa previa al mayor cónclave de líderes mundiales que coincide con el 80 aniversario de la ONU, Guterres afirmó que el reconocimiento del Estado palestino “fortalece su posición”, aunque aceptó que no basta para resolver el conflicto palestino-israelí.
“Obviamente, una cosa es reconocer al Estado palestino, y otra cosa es que el Estado palestino pueda ejercer plenamente su derecho a la soberanía, y sé que en este momento estamos muy lejos de eso”, matizó, y agregó que espera que haya negociaciones serias que conduzcan a ese objetivo.
“Israel debe entender que la solución de un Estado con la subyugación de un pueblo palestino sin derechos es absolutamente intolerable. La solución de dos Estados sigue siendo la única alternativa viable para la paz. Sin una solución de dos Estados no habrá paz en Medio Oriente y el extremismo se extenderá a todo el mundo con consecuencias extremadamente negativas”, advirtió.
Guterres deploró que no haya voluntad del lado israelí para negociar un alto el fuego y permitir la entrada de ayuda vital a gran escala. “Parece que Israel está decidido a llegar hasta el final”, lamentó.
Señaló que no es competencia legal del Secretario General determinar si está ocurriendo un genocidio en Gaza, y explicó que su mandato establece que debe alinearse con los órganos de la ONU en este tipo de cuestiones por lo que “si el Consejo de Seguridad o la Asamblea General lo llaman así, el Secretario General también lo hará”, respondió a pregunta expresa sobre su posición al respecto.
Pero más allá de la semántica, prosiguió, “lo que está pasando en Gaza es horrible”. Destrucción sistemática de la ciudad de Gaza, masacres de civiles, impedimentos a la ayuda humanitaria.
“El pueblo palestino sufre una situación espantosa con hambruna y sin acceso a ninguna asistencia, desplazamientos constantes y en riesgo de morir en todo momento. [Lo que está pasando] es política, legal y moralmente intolerable”, enfatizó.
Además de la situación en Medio Oriente, el secretario general destacó que la Asamblea General será un espacio clave para abordar otros desafíos globales, como las divisiones geopolíticas, la impunidad, la regulación de la inteligencia artificial y el impulso a la acción climática, temas que, según Guterres, están siendo afectados por “los excesos humanos y la irresponsabilidad de los gobiernos”.
“Es momento de ponernos serios”, concluyó el secretario general, en un llamado directo a la comunidad internacional para actuar con firmeza y responsabilidad ante los conflictos que amenazan la estabilidad global.
T: Telesur/Noticias ONU