
El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) aseguró este miércoles que el régimen de Israel afrontará un “severo ajuste de cuentas” por el nuevo ataque terrorista, que este martes dejó doce fallecidos y casi 3000 heridos en el Líbano.
“Este camino es continuo y está separado del severo ajuste de cuentas que el enemigo criminal debe afrontar por la masacre que cometió el martes contra nuestro pueblo, nuestras familias y nuestros combatientes en el Líbano. Ese ajuste de cuentas es otra cuestión y seguramente llegará, por la voluntad de Dios”, advirtió el grupo en un comunicado emitido este miércoles.
La formación señaló que pese al ataque recibido continuará con su apoyo a la «resistencia de Gaza y su pueblo».
“La Resistencia Islámica en El Líbano continuará, hoy como en todos los días pasados, sus benditas operaciones en apoyo de Gaza, su pueblo y su Resistencia, y en defensa de El Líbano, su pueblo y su soberanía”, aseguró.
Autoridades libanesas y Hezbolá responsabilizaron plenamente a Israel de las explosiones de dispositivos de comunicación inalámbrica, conocidos como bíper o buscapersonas, en el Líbano la tarde de este martes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores libanés en un comunicado informa de que luego de consultar con la Oficina del primer ministro, Nayib Mikati, se ha tomado la decisión de presentar una denuncia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en relación con el ataque israelí al sistema de buscapersonas, tras piratearlo mediante alta tecnología, según menciona la nota.
Asimismo advierte que esta grave y deliberada escalada se produce junto con amenazas de Israel de ampliar significativamente el conflicto con El Líbano.
El ejército del régimen sionista se encuentra en estado de alerta máxima ante las posibles represalias de Hezbolá.
Ataque contra Hezbolá complica negociaciones de paz en Gaza
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, arribó este miércoles a la capital de Egipto en una visita relámpago para hablar de un posible alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que reconoció se ha vuelto a complicar con el ciberataque.
Blinken instó a «todas las partes» en Medio Oriente a evitar «cualquier paso que pueda intensificar el conflicto» en Gaza, después de que Líbano culpara a Israel de una serie de explosiones de buscapersonas dirigidas a miembros de Hezbolá.
El funcionario norteamericano dijo durante una conferencia de prensa en Egipto que Estados Unidos «no sabía, ni estaba involucrado en estos incidentes».
«Seguimos reuniendo la información y reuniendo los hechos», dijo a los periodistas. «Seguimos siendo muy claros sobre la importancia de que todas las partes eviten cualquier paso que pueda intensificar aún más el conflicto en Gaza».
Blinken expresó su frustración con la naturaleza intermitente de las conversaciones, que han sido frecuentemente interrumpidas por escaladas en la guerra en Gaza y en otras partes del Medio Oriente.
«Es un proceso complicado (…) y en el tiempo intermedio, puede haber un evento, un incidente, algo que haga el proceso más difícil, que amenace con ralentizarlo», dijo sin dar indicios de que un acuerdo de alto el fuego a cambio de rehenes esté más cerca de lograrse. Dijo que esto ahora es «menos una cuestión de sustancia y más una cuestión de voluntad política«.
Blinken habló junto al ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, quien condenó los ataques y advirtió que las escaladas podrían llevar a Oriente Medio «al borde de una guerra regional integral».
«Egipto está en contra de cualquier acción unilateral que pueda atacar la soberanía del Líbano», dijo Abdelatty. «Nos solidarizamos plenamente con el gobierno y el pueblo del Líbano y condenaremos cualquier ataque a la soberanía libanesa», añadió.
Las explosiones se produjeron después de semanas de diplomacia discreta por parte de Estados Unidos para desalentar una importante represalia iraní contra Israel por el asesinato del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, en una visita a Teherán.
También Irán culpa del ataque a Israel, que guarda silencio. Teherán consideró como «un acto terrorista y un asesinato en masa» el ciberataque, que dejó herido al embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani, quien según las versiones oficiales se encuentra en buen estado.
Fabricante de los dispositivos se deslinda
El fundador y presidente de Gold Apollo, Hsu Ching-Kuang, declaró a los medios que los buscapersonas detonados no fueron fabricados por su empresa, sino por una compañía europea llamada BAC que tiene licencia para usar su marca.
“El producto no era nuestro. Lo único que tenía era nuestra marca”, explicó Hsu desde las oficinas de la empresa en Taipéi. “Solo proporcionamos autorización de marca registrada y no tenemos ninguna participación en el diseño o fabricación de este producto”, agregó, en relación con el modelo AR-924.
Hsu declaró que no sabe cómo podrían haber sido manipulados los buscapersonas para que explotaran y que su empresa también se sintió víctima del incidente.
El grupo chií usa entre sus miembros esta clase de dispositivos como medio de comunicación para evitar ser geolocalizados por Israel, que lleva a cabo asesinatos selectivos contra miembros de Hezbolá, entre otras organizaciones hostiles contra el Estado hebreo y presentes en el Líbano y Siria.
T: HispanTV/Agencias/LRDS