El SurPrincipal

Inicia la carrera presidencial en Chile: ocho candidatos se disputarán La Moneda

El organismo electoral tiene hasta el 31 de agosto para validar las candidaturas inscritas

Un ultraderechista y una izquierdista parten como favoritos para las presidenciales de Chile del 16 de noviembre, al término de la inscripción de los aspirantes a sustituir al presidente izquierdista Gabriel Boric. Un total de ocho candidatos buscarán ganar la presidencia.

En la lista de candidatos presidenciales aparece Jeannette Jara, exministra de Trabajo de Boric y candidata única de la izquierda y el centroizquierda unificados en Unidad por Chile.

Jara ganó las primarias abiertas de la coalición de fuerzas progresistas en junio pasado y sostiene que “el país que deseamos es uno que progrese más, produzca empleos de mejor calidad, ofrezca mejores salarios y mejore las condiciones de vida para cada familia”.

Jara tiene entre el 25 y 30 por ciento de la preferencia electoral de acuerdo con las encuestas mensuales y semanales que se hacen públicas.

El ultraderechista José Antonio Kast (59 años) será el aspirante del Partido Republicano. Cuenta con entre 25 y 30 por ciento de la intención del voto según los sondeos y se encuentra en su tercer intento de alcanzar el Palacio de La Moneda.

Kast, quien fue derrotado hace cuatro años en la segunda vuelta por Boric, se enfoca en el crimen, la migración irregular y la inseguridad.

La exministra y exalcaldesa, Evelyn Matthei, competirá por la “derecha tradicional”. Su candidatura se ha debilitado en los últimos meses, pasando de liderar a ser tercera e incluso cuarta, estancada en 14 puntos en las preferencias electorales.

El diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL), un neoliberal de extrema derecha, también competirá; él ocupa el quinto lugar con una base de apoyo entre el 4 y el 5 por ciento.

El economista populista y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, es el quinto aspirante. Su candidatura ha ido en aumento y ha superado a Matthei. Parisi dio la sorpresa en la elección de 2021 al alcanzar el tercer lugar con una campaña hecha sólo por redes sociales desde Estados Unidos, con un discurso contra las élites.

El exdiputado Marco Enríquez-Ominami (izquierda), el periodista y exlíder de fútbol Harold Mayne-Nicholls (liberal) y el profesor Eduardo Artés (extrema izquierda) son los demás postulantes. El Servicio Electoral (Servel) tiene hasta el 31 de agosto para validar las candidaturas.

Desde 2009, estas serán las primeras elecciones presidenciales en las que el voto es obligatorio. Para ganar, se necesita más del 50 por ciento de los sufragios válidos; si no se alcanza este porcentaje, habrá una segunda vuelta un mes después entre las dos primeras mayorías. El ganador asumirá el cargo el 11 de marzo de 2026 en reemplazo de Gabriel Boric.

En la jornada del 16 de noviembre en Chile habrá además votaciones para seleccionar 155 diputados y 23 de los 50 senadores.

T: Telesur/Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba