El SurPrincipal

Inicia paro nacional de trabajadores en Argentina

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los recortes salariales y cierre de organismos que adelanta el gobierno de Javier Milei

A la medianoche de este martes, inició un nuevo paro nacional de 24 horas convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) contra las políticas de ajuste promovidas por el presidente de Argentina Javier Milei.

Por medio de un comunicado oficial, el secretario general Rodolfo Aguiar apuntó que las políticas que fueron impulsadas por la nueva gestión pondrían en riesgo el funcionamiento del sistema público. Asimismo, indicaron que la medida de fuerza involucrará al Frente de Gremios Estatales y de Empresas Públicas.

El paro nacional, el segundo que enfrenta Milei desde que asumió la presidencia de Argentina el pasado 10 de diciembre, busca mostrar el rechazo a los recortes salariales, los intentos de cierre de organismos y amenazas de despidos que lleva adelante el actual gobierno argentino.

Desde la ATE indicaron que entre las acciones de protestas, realizarán movilizaciones en varias ciudades del país y cortes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires.

Aguiar afirmó que el gobierno del ultraderechista sostiene un discurso violento e insensible ante la situación económica de los trabajadores y jubilados argentinos.

El líder gremial convocó a resistir el cierre de organismos públicos e impedir que el Gobierno retire su presencia de las provincias. De lo contrario, «van a ser millones los ciudadanos que van a quedar en situación de abandono», denunció Aguilar.

La ATE anunció que no descarta nuevas protestas contra la agenda neoliberal de Javier Milei para esta semana.

“No podemos permitir que el Gobierno festeje un superávit logrado a costa del empobrecimiento de los trabajadores y los jubilados”, acusó el referente sindical, en referencia a los saldos positivos que se consiguieron en materia fiscal y comercial durante enero, un hecho que no era registrado en el país desde 2008.

A pesar de que los reportes indicaron que los recortes en el gasto público generaron un equilibrio fiscal, Aguiar aseguró que las autoridades nacionales “utilizan la inflación y el presupuesto vencido como herramientas para aplicar un ajuste fenomenal en el Estado”.

El pasado 24 de enero, la Confederación General del Trabajo (CGT), la más grande e influyente del país, realizó la primera huelga general en oposición a las reformas que impulsa el mandatario a través de la denominada “Ley de Bases” y del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que se le descontará el día a las empleadas públicas que no se presenten en sus puestos de trabajo.

T: Telesur/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba