El Mundo

Irán y EEUU reanudan conversaciones sobre el programa nuclear

La quinta ronda de diálogos indirectos comenzó este viernes en Roma, con la mediación del ministro de Asuntos Exteriores de Omán

La quinta ronda de diálogos indirectos entre Irán y EEUU comenzó este viernes en Roma, capital de Italia, con la mediación del ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al-Busaid, quien transmitirá mensajes verbales y escritos entre ambas delegaciones, presididas por Seyed Abás Araqchi, ministro de Asuntos Exteriores iraní, y Steve Witkoff, enviado del presidente estadounidense para Asia Occidente.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, ha subrayado que el equipo iraní planteará explícitamente este viernes la cuestión de las nuevas sanciones que la parte estadounidense ha impuesto contra el país persa en medio de las negociaciones.

El vocero ha aseverado que Irán compartirá, con seriedad y decisión, la postura legítima de la República Islámica sobre su derecho a usar la energía nuclear con fines pacíficos, y también el levantamiento de las sanciones.

Antes de la conversaciones en Roma, el ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que «sigue habiendo desacuerdos fundamentales» con Estados Unidos.

El jueves por la noche, en una entrevista con la televisión nacional de Irán, Araqchi destacó que “si quieren privar al pueblo iraní de su derecho al uso pacífico de la energía nuclear, no habrá acuerdo. Pero si el objetivo del presidente estadounidense, Donald Trump, como ha declarado repetidamente, es garantizar que Irán no avance hacia el desarrollo de armas nucleares, este objetivo es totalmente alcanzable, ya que, en principio, no buscamos obtener armas nucleares”.

Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% que estableció el acuerdo de octubre de 2015, pero por debajo del 90% necesario para desarrollar armas nucleares.

La quinta ronda de las conversaciones es la continuación de un proceso que comenzó el 13 de abril en Mascate, capital omaní y que son el contacto de más alto nivel entre ambos países desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, Trump retomó su campaña de «máxima presión» sobre Irán y, aunque respalda las conversaciones, ha advertido que habrá acciones militares si la diplomacia fracasa.

Las conversaciones Irán y EEUU se dan antes de la reunión que mantendrá en junio el ente de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y de que el acuerdo nuclear expire en octubre próximo.

El acuerdo de 2015 contempla que la ONU reimponga sanciones si Irán incumple sus compromisos, un mecanismo que los tres signatarios europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania) ya advirtieron que activarían si se ve amenazada la seguridad del continente.

Araqchi, principal diplomático iraní, ha dicho que una medida como esa tendría «consecuencias»: no solo «el fin del papel de Europa en el acuerdo», sino también «una escalada de tensiones que podría volverse irreversible».

T: HispanTV/Agencias

Irán «no espera ningún permiso» de EEUU para enriquecer uranio

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba