El MundoPrincipal

Israel aprueba plan de construcción de asentamientos junto a Jerusalén

El país hebreo aún no responde a la propuesta de alto el fuego ya aprobada por Hamás y prepara nuevos planes militares en Gaza

Israel aprobó definitivamente este miércoles el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como «E1», que impediría el acceso a la ciudad desde Cisjordania ocupada y dificultaría el establecimiento de un Estado palestino contiguo.

En un comunicado, el ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y dijo que «borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel».

«El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea», ha asegurado Smotrich, uno de los principales impulsores de la colonización de los territorios palestinos ocupados.

Con su decisión, la Administración Civil,  el órgano gubernamental israelí que administra en Cisjordania,  aprueba la construcción de 3.410 viviendas en el E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas.

El terreno forma parte del asentamiento israelí de Maale Adumim, el tercer más poblado de la Cisjordania ocupada, con 40.000 habitantes, y considerado ilegal según el derecho internacional.

Además, el proyecto incluye la construcción de una nueva carretera que separaría el tráfico palestino del israelí, y desplazaría el control militar para entrar a Jerusalén Este (la parte palestina de la ciudad, anexionada unilateralmente por Israel en 1980 y reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado) hasta 14 kilómetros al este.

Durante décadas, las autoridades israelíes rechazaron dar su visto bueno al plan por la presión de la comunidad internacional, que teme que la expansión de los asentamientos impida el establecimiento de un Estado palestino contiguo, con Jerusalén Este como capital. Sin embargo, tras la llegada al poder de Benjamín Netanyahu en 2022 al frente de una inédita coalición con la ultraderecha (principales defensores de la colonización de los territorios palestinos), el Gobierno israelí ha aprobado un número sin precedentes de nuevos asentamientos y confiscaciones de tierras.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la idea de un Estado palestino junto a Israel y ha prometido mantener un control indefinido sobre la ocupada Cisjordania, la anexionada Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza devastada por la guerra.

Smotrich anunciará el plan el jueves en una conferencia de prensa junto con el presidente del Consejo de Yesha de la organización de colonos, Israel Ganz, y el alcalde de Ma’ale Adumim, Guy Yifrach.

Nuevos reclutamientos

Israel se prepara para emitir unas 80.000 órdenes de reclutamiento de emergencia para reservistas a partir de este miércoles, mientras el ejército ultima los planes para una ofensiva terrestre a gran escala sobre la Ciudad de Gaza, la mayor zona urbana de la franja palestina situada en el norte.

El ministro de asuntos militares, Israel Katz, anunció el martes junto al jefe del ejército, Eyal Zamir, y responsables de inteligencia, la aprobación de nuevos planes operativos. La estrategia prevé cercar la Ciudad de Gaza con brigadas regulares y forzar la huida de cerca de un millón de habitantes.

Estos planes obligaría al desplazamiento hacia el sur de más de un millón de personas, algo de consecuencias «catastróficas» según las ONG. El oficial no ha precisado cuándo comenzarán las evacuaciones ni cuándo ingresarían las tropas a Ciudad de Gaza, pero ha asegurado que la operación se desarrollaría en varias fases. Varios medios israelíes han señalado que los combates podrían prolongarse hasta principios de 2026.

Esta dinámica, repetida en numerosos ataques, ha provocado el desplazamiento de cientos de miles de civiles que no lograron escapar a tiempo.

Ese mismo día, el portavoz de la Cancillería catarí, Mayed al-Ansari, confirmó que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamás), había dado una respuesta positiva a la última propuesta de alto el fuego.

Sin embargo, Tel Aviv asegura que aún “evalúa” la contestación de HAMAS, mientras prosigue sus preparativos bélicos.

Líderes del movimiento palestino han denunciado que la demora muestra las verdaderas intenciones del régimen.

El alto dirigente de Hamás, Bassem Naim, afirmó que “tras presentar nuestra respuesta, enmarcada en una posición nacional, aguardamos la réplica del enemigo sionista a los mediadores”.

“La reacción del martes revela que Netanyahu busca prolongar la guerra, perpetuar las masacres y consumar una limpieza étnica”, añadió.

La escalada ha dejado una devastación sin precedentes en Gaza: más de 62.000 palestinos asesinados, hambruna utilizada como arma y destrucción generalizada en todo el enclave costero.

T: Agencias/HispanTV

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba