Juan Romero: La Batalla Naval del Lago es de importancia Continental
La trascendencia geoestratégica e histórica de la Batalla Naval del Lago fue el tema del Espacio Bolívar 21 organizado por el CESB

La trascendencia geoestratégica e histórica de la Batalla Naval del Lago fue el tema del Espacio Bolívar 21 que se realizó este miércoles 8 de febrero en la Casa de Nuestra América José Martí y que es organizado por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio.
El historiador y diputado, Juan Romero, fue el encargado de dar la conferencia donde realizó no sólo una caracterización de la Batalla, sino que explicó la importancia de la misma para la consecución del proyecto bolivariano. En este sentido, Romero aseguró que “La Batalla Naval del Lago es la continuidad de la Batalla de Carabobo y tiene una importancia continental” debido a sus características estratégicas y tácticas.

La victoria de la Batalla Naval, la cual se dio el 24 de julio de 1823 para tomar el control de los puertos más importantes que habían sido tomados por los realistas después de la Batalla de Carabobo. El historiador se reflexionó si la contienda naval no se hubiese dado en los términos y dimensiones en los que se dio y afirmó que el “conflicto podría haberse extendido durante una década más sin la toma de Maracaibo”.
Año Bicentenario de la Batalla Naval del Lago
Por otro lado, Romero informó que para la conmemoración del bicentenario se tiene previsto resaltar el papel de dos mujeres fundamentales para la victoria en Maracaibo: Domitila Flores y Ana María Campos, por sus gestiones como informantes y aportes estratégicos.
También aprovechó para resaltar la necesidad de “quebrar algunos elementos de la historiografía centralista” y afirmó que es la responsable de invisibilizar a la Batalla Naval del Lago” y explicó que, para todos, el proceso de Independencia se consolida con la Batalla de Carabobo, pero no es así y esto afecta la forma de abordaje y la divulgación, es por ello que la historia insurgente debe reivindicar los elementos históricos y antropológicos como la participación popular, la complejidad étnica, la visión integral de los acontecimientos y la mirada descolonizada.
En esta jornada académica participaron estudiantes del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar, miembros de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio; compañeros y compañeras de la Armada Bolivariana e interesados en la historia de Venezuela.
🔴 #Ahora | Inicia Espacio Bolívar 21 con Conferencia "La Batalla Naval de Maracaibo: Trascendencia Geoestratégica e histórica " a cargo de @juanromerozulia en la Casa de Nuestra América José Martí.#8Feb #PatriaGrandeEsCaribe pic.twitter.com/h13w46Heqn
— Centro de Estudios Simón Bolívar (@Centro_SBolivar) February 8, 2023
T: CESB/LRDS