
La Real Academia Española (RAE) incorporó oficialmente al Diccionario de la Lengua Española (DLE) el término «gocho» como gentilicio para los habitantes de la región andina de Venezuela.
La definición establece que «gocho» y «gocha» se refieren a ser «natural de la zona andina venezolana» o «perteneciente o relativo» a esta región o a sus habitantes, por lo que esta inclusión pone fin a años de uso despectivo del término y lo eleva a un símbolo de identidad y orgullo regional.
El término gocho, que en el siglo XVIII se usaba con connotaciones despectivas y como sinónimo de “cerdo” en España, se reivindicó gracias al esfuerzo conjunto de varios académicos y autoridades locales.
“Las palabras no las crean las academias: nacen del pueblo. La función de la RAE es registrar y validar lo que ya forma parte del habla cotidiana”, señalaron desde la institución en un comunicado.
Para muchos tachirenses, esta noticia es motivo de celebración, pero sobre todo un reconocimiento a una identidad que lleva siglos construyéndose en las montañas andinas.
La campaña también se hizo sentir en redes sociales, donde cientos de usuarios compartieron historias y anécdotas relacionadas con el término. La etiqueta #GochoEnLaRAE llegó a ser tendencia nacional en varias ocasiones, sobre todo en las etapas finales del proceso de evaluación por parte de la institución española.
T: Últimas Noticias/Agencias