El MundoPrincipal

La Unión Europea reclama acceso justo al mercado chino

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció un mensaje en el Parlamento previo a la cumbre con Xi Jinping a finales de este mes

En el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea (UE) y China, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este martes que el bloque está dispuesto a construir una relación “más equilibrada y estable” con el país asiático, pero reclamó condiciones claras: un mercado justo, sin distorsiones, y con acceso recíproco para las empresas europeas en el mercado chino.

La intervención de Von der Leyen en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, sirvió como antesala de la cumbre prevista para finales de julio entre la Unión Europea y el presidente chino, Xi Jinping. Aunque ni Bruselas ni Beijing han confirmado la fecha, fuentes diplomáticas apuntan al 24 y 25 de este mes.

La presidenta de la Comisión Europea sostuvo que el modelo económico chino permite a ese país registrar un superávit comercial con la UE superior a los 300.000 millones de euros, cifra que calificó como “el mayor superávit comercial de la historia de la humanidad”. Para Von der Leyen, esa brecha se sostiene por la falta de reciprocidad y las barreras sistemáticas que enfrentan las empresas europeas para competir en el mercado chino.

“Para progresar en nuestra relación, necesitamos avances reales y encontrar soluciones justas en los temas en los que hemos estado bloqueados durante demasiado tiempo”, sostuvo.

Von der Leyen también apuntó a las dependencias estructurales en sectores como los paneles solares o el procesamiento de minerales, donde China mantiene un control abrumador. En su opinión, reducir esas dependencias es hoy una prioridad estratégica para Europa.

El mensaje llega a solo tres días de que entrara en vigor un arancel chino del 34,9% sobre el brandy europeo, una represalia directa de Beijing contra las medidas tomadas por Bruselas sobre vehículos eléctricos, pues desde el año pasado la UE desató una batería de aranceles sobre estos autos chinos y otros productos de esta industria.

La presión para redefinir la relación entre Bruselas y Beijing también se ve condicionada por la postura comercial de Estados Unidos, pues la Casa Blanca, bajo el liderazgo de Donald Trump, ha endurecido el tono contra las exportaciones europeas.

Desde el pasado 2 de abril, Washington amenazó con aranceles a productos de 185 países y hasta ahora, solo Reino Unido y Vietnam han logrado acuerdos bilaterales para esquivar esa política. La UE asegura que las conversaciones “van por buen camino”.

La dirigente alemana insistió en que la UE desea mantener una relación sólida con Beijing, pero no a cualquier costo. “Al igual que nuestra Unión, China es un gigante complejo y fascinante. Nuestra relación debe reflejar esa complejidad”, afirmó.

“Europa sigue abierta a los actores comerciales chinos. Pero esperamos reciprocidad”, remarcó.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba