El MundoPrincipal

Rusia y Mongolia afianzan sus relaciones bilaterales

El presidente Vladimir Putin en el marco de su visita oficial se reunió con su homólogo Ukhnaagiin Khurelsukh con quien firmó varios acuerdos de cooperación

El presidente ruso, Vladímir Putin, junto con su homólogo mongol, Ukhnaagiin Khurelsukh, han ofrecido una conferencia de prensa conjunta tras terminar sus conversaciones, celebradas en la capital del país asiático Ulán Bator, donde el dirigente ruso se encuentra en visita oficial.

Tras la firma de una serie acuerdos bilaterales en diversos ámbitos, Khurelsukh declaró que Rusia es «uno de los principales socios comerciales» de Mongolia, señalando el aumento del volumen del comercio entre ambos países en los últimos años.

«Me alegro de constatar que las tradicionales relaciones de amistad y cooperación entre los pueblos de nuestros dos países, que son eternos vecinos, se han fortalecido con el tiempo […] y se encuentran ahora en el nivel de una asociación estratégica integral«, afirmó.

El mandatario mongol subrayó que la visita de Putin tiene una «gran importancia» para «enriquecer las relaciones amistosas y la cooperación mutuamente beneficiosa entre los dos países», especialmente para el desarrollo futuro de la cooperación en materia de combustible, energía, transporte, medio ambiente, cultura, educación, sanidad y ámbito humanitario.

También añadió que Ulán Bator está a favor de desarrollar y ampliar la cooperación con Moscú «en el marco de su política exterior pacífica, independiente, abierta y multivectorial». «Estamos seguros de que nuestro eterno vecino, la Federación Rusa, será un líder en el establecimiento de la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y la prosperidad de la humanidad», manifestó.

Por su parte, el presidente ruso también elogió el desarrollo de las relaciones entre Moscú y Ulán Bator, afirmando que entre la amplia gama de cuestiones abordadas durante las conversaciones «se prestó mucha atención al establecimiento de vínculos comerciales y de inversión mutuamente beneficiosos».

Señaló que, en los 7 primeros meses de este año, el volumen de intercambios comerciales entre Rusia y Mongolia aumentó más de un 21%. Subrayó que los acuerdos comerciales entre ambos países ya se realizan casi totalmente en monedas alternativas al dólar y al euro.

De acuerdo con Putin, Rusia suministra a la economía mongola los recursos energéticos que necesita desde hace mucho tiempo y de forma fiable, señalando que el año pasado más del 90% de la gasolina y el diésel se entregó al mercado mongol desde el país euroasiático. «Siempre hemos respondido a las peticiones de nuestros amigos mongoles para ayudar a satisfacer la creciente demanda de combustibles y lubricantes, incluso en condiciones favorables», dijo.

Además, destacó las «buenas perspectivas» de cooperación en el sector del gas, añadiendo que ya se está trabajando activamente en el proyecto del nuevo gasoducto ruso Soyuz Vostok, de casi 1.000 kilómetros de longitud, que conectará Rusia, Mongolia y China. «No se trata solo del tránsito de gas ruso a través de Mongolia, también se está estudiando la posibilidad de suministrar este combustible a los consumidores mongoles», afirmó.

Refiriéndose a la colaboración técnico-militar y antiterrorista, el presidente declaró que «la cooperación ruso-mongola en estos ámbitos contribuye a garantizar la seguridad en Asia». Asimismo, afirmó que «la discusión de la agenda internacional confirmó que las posturas de Rusia y Mongolia en muchos temas globales de actualidad son cercanas«.

Entre otras cosas, Putin valoró positivamente el hecho de que los jóvenes mongoles estén interesados en estudiar en Rusia, señalando que Moscú asigna anualmente al país una de las mayores cuotas de becas en las universidades. Añadió también que para Rusia es «importante que en Mongolia amen y aprendan la lengua rusa» y subrayó que el buen sistema de enseñanza del ruso en el país asiático «abre enormes oportunidades para obtener conocimientos y la profundización de las relaciones empresariales, científicas y culturales entre ambos países».

El jefe de Estado ruso invitó al presidente de Mongolia a la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán en octubre próximo.

«Me gustaría invitarle a Rusia, a Kazán, que acogerá este año una cumbre de los BRICS, el primer evento de ese nivel tras la ampliación del grupo. Espero que usted participe en el formato BRICS+, será bienvenido», indicó.

Ucrania amenaza a Mongolia por la visita de Putin

Ucrania ha amenazado a Mongolia con «consecuencias» por no detener al presidente ruso, Vladímir Putin, para entregarlo a la Corte Penal Internacional (CPI) a su llegada a Ulán Bator este lunes en visita oficial.

Después de que el mandatario aterrizara sin problemas, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Georgui Tijiy, señaló en sus redes sociales que «el hecho de que el Gobierno de Mongolia no haya ejecutado la orden de detención vinculante de la CPI contra Putin es un duro golpe para la CPI y el sistema de justicia penal internacional».

Mongolia es parte del Estatuto de Roma desde 2002 y es la primera visita de Putin a un Estado miembro de la CPI desde que ese organismo emitió el pasado año una orden de detención contra el mandatario ruso, a la que el Kremlin negó todo valor jurídico.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que «todos los aspectos de la visita han sido preparados minuciosamente».

«No, no estamos preocupados (…) Tenemos un magnífico diálogo con nuestros amigos de Mongolia», zanjó en rueda de prensa Peskov, al ser preguntado si existían temores respecto a la posible detención del mandatario ruso en el país incrustado entre Rusia y China.

La propia CPI pidió, después de que se anunciara el viaje de Putin, oficialmente el viernes a Mongolia, que firmó el tratado en el año 2000 y lo ratificó en 2002, que coopere con el tribunal y detenga al presidente ruso. En caso de que no se coopere, recordó, los jueces de la CPI pueden informar a la asamblea de Estados Parte para que adopte «las medidas que considere apropiadas».

T: Sputnik/RT Actualidad/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba