Libros del CEBS ofrecen una mirada fresca de hechos históricos hasta ahora invisibilizados
El Centro de Estudios Simón Bolívar presentó tres publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2023)
El Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) presentó tres publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2023), las cuales ofrecen una mirada fresca y detallada de diversos hechos históricos que hasta ahora han sido invisibilizados.
La obra más reciente lleva por título “La caída del último bastión imperial en Venezuela, 1823” y es producto del trabajo conjunto entre el Centro de Estudios Simón Bolívar; el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, en ocasión de la conmemoración del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello. «Nos acerca a un episodio fundamental que marcó el cierre de la guerra de independencia «, indicó Carlos Franco.
Presentación del #libro “La caída del último bastión imperial en Venezuela, 1823”. Centro de Estudios Simón Bolívar / Centro Nacional de Estudios Históricos#LeerNosReencuentra pic.twitter.com/vb0f7STMGl
— FILVEN (@filven2023) November 13, 2023
Yessica La Cruz, coordinadora de Publicaciones del CNEH, expresó que con esta compilación de ensayos de los investigadores Javier Escala, José Gregorio Maita, William García, Ángel García, José Aquino y Jesús Peña, se obtuvieron perspectivas actualizadas y «muy cercanas para el lector moderno, sin dejar atrás las lecturas clásicas del género».
Agenda #Filven2023 #13NOV
Presentación del #libro “La caída del último bastión imperial en Venezuela, 1823”. Centro de Estudios Simón Bolívar / Centro Nacional de Estudios Históricos.
Lugar: Sala Miguel Acosta Saignes.
Hora: 6:00 p.m.#LeerNosReencuentra pic.twitter.com/zuBCGWOOM0— FILVEN (@filven2023) November 13, 2023
El Libertador en la marcha del Sur
«El Libertador en la marcha del Sur» es otra de las producciones editoriales presentadas por el CESB, en la que los investigadores Carlos Franco, Javier Escala Jesús Peña, José Gregorio Maita, Ernesto Betancourt, Octavio Sisco y Diana Pérez, presentan sus análisis sobre el papel del Libertador en la independencia de Perú, su llegada, sus relaciones con los presidentes y el Congreso.
Pueblos libres vencen a imperios poderosos
De igual forma, fue dado a conocer el libro «Pueblos libres vencen a imperios poderosos», una compilación de Iliana Galea y Javier Escala, que de acuerdo con Franco, tiene la intención de demostrar cómo el Libertador es uno de los principales defensores de la idea de patria, con voz firme ante las agresiones de EEUU que favorecía al imperio español.
#EnVideo📹| Pdte. del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López, subrayó que las instituciones tienen la tarea de divulgar y aplicar estrategias para ir a los más jóvenes, y representar a Venezuela en el continente, a partir del Bolivarianismo.#ChocaEsos5PorElEsequibo pic.twitter.com/fgCwE7kx9V
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 12, 2023
T: CESB/LRDS