
Este martes, 9 de noviembre, el primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidió el debate sobre desigualdad que se celebrara en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York.
En su alocución, en condición de mandatario mexicano y no como presidente del debate, anunció que su país propondrá en los próximos días a la Asamblea General Organización de las Naciones Unidas (ONU) un «plan mundial de fraternidad y bienestar».
«El objetivo es garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios«, enfatizó AMLO así mismo subrayó que la propuesta se puede financiar con un fondo procedente de al menos tres fuentes.
El presidente de #México🇲🇽, @lopezobrador_, anunció que su país propondrá en los próximos días a la @ONU_es un "plan mundial de fraternidad y bienestar"👉https://t.co/wHZwGnMRQC
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 9, 2021
Éstas son, el cobro de una contribución voluntaria anual del 4 % de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta, una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes, por su valor en el mercado mundial, una cooperación del 0,2 % del PIB de cada uno de los países integrantes del Grupo de los 20 (G20).
«De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares», manifestó, el primer mandatario mexicano.
🔴 #AntesDeDormir: El presidente Andrés Manuel López Obrador propone en la ONU un plan mundial de fraternidad y bienestar. pic.twitter.com/V4BL89bg5s
— MVS Noticias (@MVSNoticias) November 10, 2021
T: Telesur/LRDS