Crisis política en Francia: Macron nombrará a sucesor de Bayrou en los próximos días
La votación se llevó a cabo tras la propuesta de recortes al gasto público presentado por François Bayrou

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, «toma nota» de la caída del Gobierno del primer ministro, François Bayrou, desautorizado en la votación de confianza en la Asamblea, anunció el Elíseo, informan medios locales.
Además, se reporta que Macron nombrará a su sucesor «en los próximos días». El mandatario francés «recibirá mañana al primer ministro François Bayrou para aceptar la dimisión de su Gobierno», añadió el Palacio, sin dar más detalles.
El voto en su contra se produjo tras la propuesta de recortes al gasto público que el primer ministro consideraba necesaria para controlar el déficit estatal y la deuda pública de Francia.
El primer ministro no logró conseguir el apoyo necesario. Con 364 votos en contra, 194 a favor y 25 abstenciones, Bayrou deberá presentar su dimisión, y el presidente Emmanuel Macron se verá obligado a nombrar un nuevo primer ministro.
Desde la Asamblea Nacional, Bayrou, quien solicitó la reunión extraordinaria a finales de agosto, admitió la caída «irrevocable» de su Gobierno.
«He decidido dirigirme a ustedes como si el destino no estuviera escrito», declaró en su discurso Bayrou, que reconoció que la caída de su Gobierno «estaba anunciada desde el primer minuto de su existencia».
«Pueden deshacerse del Gobierno, pero no pueden deshacerse de la realidad», advirtió al tiempo que señalaba que la enorme deuda de Francia —la segunda economía más grande de la zona euro— corre el riesgo de «esclavizar» a la juventud francesa.
«Francia no ha tenido un presupuesto equilibrado en 51 años»
«Francia no ha tenido un presupuesto equilibrado en 51 años. Cada año se acumula más deuda», afirmó.
A mediados de julio, Bayrou presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que preveía reducciones en áreas como la seguridad social y el medioambiente, por un total de 44.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares), lo que provocó el rechazo de amplios sectores de la sociedad.
El déficit de Francia alcanzó el 5,8 % del producto interno bruto (PIB) el año pasado. Además, el país se enfrenta a una grave crisis de deuda, que ascendía a 3,346 billones de euros al final de primer trimestre de 2025, lo que representa el 113,9 % del PIB.
En este contexto, se han convocado protestas masivas para este miércoles 10 de septiembre bajo el lema: «bloqueemos todo», con el objetivo de paralizar el país.
Se trata de la primera vez en la historia de la Quinta República que un primer ministro cae en una moción de confianza, recoge el diario Le Figaro.