Más de 400 participantes del diplomado «Vida y Obra de Simón Bolívar» recibieron certificados
Los certificados de esta segunda cohorte del Diplomado fueron entregados en la población de Cocorote, estado Yaracuy

Cocorote, estado Yaracuy 15.08.25 Más de 400 personas de todas las edades participaron en la segunda cohorte del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar en el estado Yaracuy, una iniciativa académica del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) que recorre el país y que en sus inicios en el año 2023 egresó a más de 3.400 personas.
Alejandro López, presidente del CESB, señaló que este Diplomado acerca a los estudiantes la vida, a las acciones, al pensamiento y a las formas de transformación colectiva emprendidas por el Libertador Simón Bolívar, un legado que sigue construyendo hoy el pueblo venezolano.
El también Viceministro de Educación indicó que no hay límite de edad ni es necesario contar con un título para participar en el programa académico. “Lo que es necesario es tener amor a la patria, tener el enlace con la comunidad y hacer estas jornadas a través de las comunidades de autoformación. Son seis módulos de trabajo que se han hecho durante este año y estamos muy contentos de entregar los certificados a esta segunda cohorte de Yaracuy”, dijo.
Este acto realizado en el Teatro Rafael Zárraga de la población de Cocorote, es el primero de un ciclo de entrega de certificados que se extenderá por todo el país. Estuvo encabezado por el historiador Alejandro López, junto a Justo Vallejos, coordinador del Diplomado en el estado y Aura Rosa Vargas, miembro de la Red de Historia Memoria y Patrimonio de Yaracuy.
“Estamos muy contentos porque tenemos una gran participación de los más jóvenes. La historia no se trata nada más de los adultos, adultos mayores, sino las nuevas generaciones han estado aprendiendo y acercándose al Libertador Simón Bolívar”, expresó el Viceministro.
Gabriel Contreras, estudiante de bachillerato, manifestó: “Para mí fue bastante interesante (…) me gustaría destacar más que todo las enseñanzas que podemos tener del Libertador, más allá de la parte histórica, que si bien nos nutre, lo que verdaderamente nos nutre como sociedad es lo que hagamos con las reflexiones y el pensamiento que impulsó al Libertador”.
Justo Vallejos, coordinador regional del Diplomado, explicó que en este grupo participaron 155 jóvenes de educación media, así como guardias nacionales y servidores públicos de 12 municipios de la entidad yaracuyana.
Nos preparamos con mayor fuerza para iniciar la tercera cohorte presencial del Diplomado, que “está llegando a todos los rincones de la Patria, porque fue el compromiso que hicimos en el año 2022 en La Guaira con el Presidente Nicolás Maduro”, indicó Vallejos, quien además resaltó la labor de un gran equipo que en todo el estado Yaracuy hace un trabajo en colectivo para promover la historia desde una mirada insurgente.
Con gran emoción los estudiantes de esta segunda cohorte del Diplomado recibieron sus certificados, tras escuchar las palabras de las autoridades y la interpretación del tema “Canción mansa para un pueblo bravo”, de Alí Primera, por parte de las estudiantes Stefany Romero y Durvis Romero.
CESB presentó nuevas ediciones de la revista Libertador Ocho Estrellas en la Filven
Prensa CESB/LRDS