El SurPrincipal

Mercosur instala cumbre presidencial en Paraguay

El presidente Santiago Peña pasará la presidencia pro tempore del bloque a Uruguay, lo que abre la posibilidad de negociar un tratado de libre comercio con China, y le darán la bienvenida a Bolivia como miembro pleno

Paraguay acoge este lunes la 64.ª cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que reúne cada seis meses a los jefes de Estado de los países miembro y representantes de las naciones asociadas.

Este encuentro, que se realizará en Asunción, capital del país, será el último bajo la Presidencia ‘pro tempore’ paraguaya, que pasará el mando a Uruguay.

Asisten a la cita los presidentes de los Estados Partes del Mercosur, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil); Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña como anfitrión, mientras que Argentina estará representada por la canciller Diana Mondino luego que mandatario argentino Javier Milei decidió no acudir.

La decisión de Milei de no participar en la cumbre del Mercosur se produce tras un nuevo cruce verbal con el presidente brasileño Lula da Silva, que acrecentó las diferencias entre ambos líderes, sin embargo, el vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, negó que la ausencia de Milei en Asunción esté relacionada con este conflicto.

También estará presente el presidente de Bolivia, Luis Arce, que se suma como representante de un nuevo miembro pleno luego de que el Congreso sancionó el miércoles el protocolo de adhesión. El trámite, iniciado en 2015, necesitó el respaldo de los Parlamentos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

Arce aprovechará su viaje a Asunción para depositar el instrumento de adhesión, y a partir de ese momento se abre un plazo de 30 días para su entrada en vigor. El país andino tendrá un plazo de hasta cuatro años para incorporar el acervo normativo del Mercosur y, de esa manera, completar el proceso.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reconoció al instalar la plenaria presidencial que el Mercosur «tuvo durísimos retrocesos» a lo largo de sus más de 30 años de vigencia.

Antes de finalizar el semestre de su presidencia pro tempore, Paraguay promovió acercamientos con Emiratos Árabes Unidos y Japón. Ahora, con Uruguay al frente se abre con más fuerza para el Mercosur la chance de avanzar hacia un tratado de libre comercio con China, una iniciativa que había sido impulsada en 2022 por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, pero que se topó entonces con la resistencia de Argentina y Paraguay.

La decisión de Montevideo de negociar el tratado con Pekín de forma bilateral, provocó tensiones en el bloque, porque contraviene una regla interna según la cual toda negociación con terceros países tiene que contar con el aval del resto de los socios. Sin embargo, la Cancillería de Brasil y el propio Peña se han mostrado dispuestos a apoyar la apertura de negociaciones con el gigante asiático, siempre y cuando el resto de los países miembro acompañen la decisión.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, adelantó en la reunión ordinaria del Consejo Mercado Común, que sirvió de antesala a la cumbre de jefes de Estado, que Uruguay asumirá la presidencia rotativa del Mercosur durante el segundo semestre del año con un enfoque pragmático. «El objetivo es garantizar que el bloque funcione como una zona de libre comercio y desarrollar una agenda externa diversificada que mejore la inserción internacional del Mercosur», dijo.

La canciller argentina, Diana Mondino, afirmó que el Mercosur necesita un “shock de adrenalina” para avanzar en el comercio dentro del bloque regional y en sus relaciones con otros mercados. La ministra consideró “innegable” el estancamiento del mercado intrazona en los últimos diez años y se quejó de las barreras arancelarias y paraarancelarias “entre nosotros mismos”.

Se espera también la presencia del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, como invitado, además de cancilleres y representantes de los demás países asociados. Habrá delegaciones de Chile, Ecuador, Colombia y Guyana.

T: RT Actualidad/Agencias/LRDS

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba