
Los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022, quedaron inaugurados este viernes, en una ceremonia encabezada por el presidente chino Xi Jinping.
El anuncio de la apertura oficial correspondió a Xi Jinping, en su condición de jefe de Estado del país sede. Lo acompañaba el presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por su sigla en inglés), Andrew Parsons.
En su alocución, Andrew Parsons hizo un llamado a la paz y a promover al deporte como una herramienta de transformación de la vida de la gente.
It was an emotional and spectacular lighting in the Bird's Nest as former long jumper Li Duan did the honours as the final torchbearer inside a giant snowflake❄️ 🔥🇨🇳#Beijing2022 #WinterParalympics #OpeningCeremony pic.twitter.com/i9plqNi0EK
— Paralympic Games (@Paralympics) March 4, 2022
El estadio Nido de Pájaro, en Beijing, acogió la velada en que correspondió el encendido del pebetero al atleta local Li Duan, campeón paralímpico de salto de longitud y triple salto, y medallista en las ediciones de Atenas 2004 y Beijing 2008.
Antes, un grupo de esquiadores y deportistas de snowboard chinos descendieron hasta el centro del estadio, desde donde saludaron al palco de autoridades, y a continuación otros atletas del país sede recorrieron el coliseo con su enseña nacional, que luego fue izada
Andrew Parsons,, celebró la participación de 138 mujeres en estos juegos, una cifra récord, aunque dijo que todavía queda mucho por hacer para concretar la equidad de género en el deporte.
En total, alrededor de 520 deportistas de 46 Comités Paralímpicos Nacionales, se han dado cita en el evento, para disputarse las medallas en 78 eventos de medallas en seis deportes. El país anfitrión concurre a la cita con 96 atletas.
Estos juegos tienen representación de países de todos los continentes excepto África. Debutan en la liza Panamá, Israel y Azerbaiyán.
No estarán presentes los atletas de Rusia y Belarús, excluidos por decisión del IPC, que admitió haber recibido presiones de delegaciones y Gobiernos para de ese modo sancionar a esos países a raíz de la crisis de Ucrania, donde Rusia lanzó una operación militar especial para proteger a la población del Donbás y evitar que Kíev obtenga armas nucleares y amenace su seguridad.
T/Telesur/LRDS