Colombia: Minga social se movilizará a Bogotá para que sus peticiones sean escuchadas por el presidente Iván Duque

Los líderes de la Minga Indígena en Colombia anunciaron que se trasladarán a Bogotá, para que sus peticiones sean escuchadas por el presidente Iván Duque. Esto luego de no haber logrado un acuerdo con los representantes del Gobierno Nacional en la reunión celebrada el martes.
En este sentido, la movilización iniciará luego de un acto simbólico que se realizará en el Centro Administrativo Municipal (CAM) en la mañana de este miércoles.
“Hoy somos 10.000 y sumaremos más simpatizantes en nuestro camino a la capital colombiana”, señaló Jonathan Centeno Muñoz, uno de los voceros de la Minga social, en declaraciones para teleSUR.
#DuqueDeLaCara #LaMingaInforma La minga continúa su ruta porque en los territorios no da espera la oleada de violencia y crisis social. Hoy los diferentes sectores caminarán hacia el CAM en la ciudad de Cali, posteriormente se dispondrán a salir hacia la ciudad de Bogotá. pic.twitter.com/2tH4XQQuU7
— CRIC Colombia Cauca (@CRIC_Cauca) October 14, 2020
Muñoz denunció la vinculación del paramilitarismo y el Gobierno para justificar «bajo el paraguas de una doctrina militar» los asesinatos contra líderes sociales.
“Las organizaciones criminales en Colombia actúan con toda impunidad bajo la aprobación del Gobierno que busca callar la voz de los pueblos que se manifiestan contra las políticas económicas de la administración del presidente”, agregó el vocero.
Es absurdo que a la Minga que ha demostrado coherencia con el objetivo político de nuestra movilización y que pretende construir políticas de vida y pervivencia se le pretenda recibir con represión por parte del #ESMAD .
— -CRIDEC- Consejo Regional Indígena de Caldas (@CRIDEC_caldas) October 14, 2020
Por su parte, el Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Hermes Pete Vivas, aseguró que continúa la Minga y van a dejar un precedente en la historia del país por su traslado a la capital del país.
Agregó que si en las movilizaciones hacia Bogotá les ocurre algo a los integrantes de la Minga, responsabilizan al Gobierno Nacional y a la ministra del Interior, Alicia Arango, por no crear la ruta de la visita del mandatario a la capital vallecaucana.
“Tenemos un Gobierno que no está gobernando para el país, solo para un sector, porque tiene miedo de hablar con los colombianos. Si no hay una fuerza pública capaz de garantizar la seguridad del Presidente de la República, ¿qué esperamos de la seguridad del pueblo colombiano?”, agregó Hermes Pete.
El líder indígena aseguró que si el presidente Duque no los atiende, se van a tomar la vía Panamericana en el departamento del Cauca. «La ministra del Interior nos amenazó a todos con los decretos de la pandemia, entonces les va a tocar judicializar a toda la minga. No somos violentos como algunos lo señalan, que solo quieren estigmatizarnos”.
Finalmente, agradecieron a los vallecaucanos por haberlos recibido en la ciudad de Cali y todo el apoyo de la alcaldía de la ciudad.
Telesur/La Radio del Sur