
El primer ministro de la India, Narendra Modi, transmitió este viernes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, su apuesta por el diálogo y la negociación para poner fin a la guerra, durante su entrevista en el marco de la primera visita a Kiev del dirigente indio.
«Nos mantuvimos al margen de la guerra con gran convicción. Esto no significa que fuéramos indiferentes», declaró el dirigente indio sentado junto a Zelenski.
«No fuimos neutrales desde el primer día, hemos tomado partido y apoyamos firmemente la paz», aseguró.
Según explicó a la prensa en Kiev el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, Zelenski expresó a su vez a Modi su interés en que Nueva Delhi se implique en la organización de una nueva cumbre global por la paz en aras de avanzar por la vía diplomática.
La reunión entre Modi y Zelenski se centró en gran medida en “la situación militar”, la cuestión de la seguridad alimentaria y energética y, sobre todo, en la búsqueda “de caminos concebibles hacia la paz y hacia la resolución del conflicto”.
“Estamos dispuestos a hacer cualquier cosa que podamos porque pensamos que la continuación de este conflicto es terrible obviamente para Ucrania y también para el mundo”, dijo Jaishankar al ser preguntado sobre el papel concreto que puede desempeñar India en acercar a las partes para que negocien.
Cuestionado sobre la posibilidad de que India intervenga para invitar a Rusia a la segunda cumbre de paz que Ucrania pretende organizar en los próximos meses, el jefe de la diplomacia india contestó que debe ser Kiev quien decida y se pronuncie al respecto.
El ministro indio calificó de “abierta” y “constructiva” la reunión entre Modi y Zelenski y se comprometió a anunciar a la opinión pública cualquier paso sucesivo en la promoción del diálogo entre Ucrania y Rusia.
Modi y Zelenski, quienes no han celebrado una rueda de prensa al término de su encuentro, también firmaron una declaración conjunta en la que se repasan todos los temas tratados.
Zelenski recibió este viernes en Kiev al primer ministro indio, tras un abrazo a la entrada del palacio presidencial, se reunieron a puertas cerradas.
El primer ministro indio, de 73 años, llegó a la capital ucraniana por la mañana en tren desde Polonia, el itinerario que suelen usar las delegaciones oficiales ya que el espacio aéreo ucraniano está cerrado desde el inicio de la guerra.
El jueves en Polonia, Modi declaró que ningún conflicto podía “resolverse en un campo de batalla”.
“Apoyamos el diálogo y la diplomacia para restablecer la paz y la estabilidad lo antes posible. Y para eso, India está dispuesta a hacer todas las aportaciones posibles con sus países amigos”, señaló, durante una rueda de prensa con su homólogo polaco Donald Tusk.
El dirigente indio se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, a inicios de julio en Moscú.
En este viaje, que comenzó hace dos días en Polonia, el líder nacionalista hindú ha defendido su política exterior de “multialineamiento”, comprometiéndose con ambos países de forma independiente.
T: Agencias/LRDS