
El segundo día de las III Jornadas de Historia Insurgente consolidó este espacio como el epicentro del pensamiento crítico venezolano. Con tres salones funcionando simultáneamente en el Centro de Estudios Simón Bolívar, el debate se intensificó a través de cinco simposios que abordaron desde la crítica al sistema capitalista hasta la relectura de los bicentenarios, demostrando que la historia insurgente es un movimiento en plena efervescencia.
La mañana fue de lucha feminista y memoria cultural. El simposio «La Historia como crítica del Sistema Capitalista», moderado por Emma Martínez y María de Jesús Daza, reunió potentes ponencias como «Mujeres… históricamente insurgentes y en resistencia» y «Mariposas sin alas. Heridas abiertas del sistema patriarcal», tejiendo un relato colectivo de la resistencia femenina. Paralelamente, el simposio «Cultura, Patrimonio e Historia Insurgente» exploró desde las cofradías coloniales hasta la soberanía cultural Warao, mientras «Educación, enseñanza e historia insurgente» presentó innovadoras propuestas pedagógicas para descolonizar las aulas.
La batalla por la memoria recibió un aporte estratégico con la visita del Ministro del P.P. para la Cultura Ernesto Villegas, quien irrumpió con contundencia: «Mientras EEUU amenaza con portaaviones, nosotros batallamos en el campo de la historia. Esa batalla da tanta fortaleza como la militar. ¡Y estamos ganando!». Su intervención reforzó el carácter combativo de estas jornadas.
Por la tarde se profundizó en las heridas históricas y los proyectos de liberación. El simposio «La historia manipulada del Puntofijismo» develó las luchas armadas y las resistencias culturales de 1958-1998, con ponencias como «Del consenso a las armas» y el homenaje a Alí Primera. Simultáneamente, «Bicentenario en clave insurgente» reunió reflexiones sobre el legado bolivariano, donde destacaron análisis sobre el Monroísmo vs Bolivarianismo y el Decreto de Chuquisaca, proyectando la lucha independentista y ecologista al siglo XXI.
El evento concluye este 20 de noviembre, Día de la Historia Insurgente, con su acto de clausura.
Puedes seguir esta «fiesta del conocimiento» hasta el final a través de las transmisiones en vivo por el canal de YouTube @laredhistoria, donde la historia sigue escribiéndose desde y para el pueblo.
T: Prensa CESB





