El MundoPrincipal

Nobel de la Paz aboga por un mundo sin armas nucleares

El premio de este año fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que reagrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945

El Nobel de la Paz recayó este viernes en la organización japonesa Nihon Hidankyo, que reagrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, «por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares«.

El grupo, fundado en 1956, recibió el galardón «por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares y por haber demostrado, mediante testimonios, que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca más», declaró el presidente del Comité Nobel noruego, Jørgen Watne Frydnes.

«Su contribución ha ayudado a difundir una cultura en favor de la abolición en todo el mundo, pero hoy este tabú está bajo presión. Una guerra nuclear podría destruir nuestra civilización», señaló el veredicto.

En la motivación de la concesión del premio también puede leerse una fuerte preocupación por la posible escalada atómica que las guerras de Ucrania y Tierra Santa podrían deparar en un futuro próximo.

«Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales, otros países parecen dispuestos a adquirir armas nucleares y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, merece la pena recordar que las armas nucleares son las más destructivas que el mundo haya visto jamás», advierten.

El presidente del Comité recordó que el año próximo se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas mataron a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki y alertó que “las armas nucleares actuales tienen un poder destructivo mucho mayor. Pueden matar a millones de personas y tendrían un impacto catastrófico en el clima», dijo.

«Los hibakusha nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y, de alguna manera, a comprender el dolor y el sufrimiento incomprensibles causados por las armas nucleares», señaló el Comité Nobel.

El copresidente de Nihon Hidankyo, Toshiyuki Mimaki, se mostró sorprendido al conocer que su organización fue recompensada con el Premio Nobel de la Paz. «Nunca soñé que esto podría suceder», declaró emocionado.

El japonés confió en que este galardón «dé más peso» al mensaje antinuclear que promueven.

Mimaki, quien tenía 3 años el de agosto de 1945, cuando la primera bomba nuclear de la historia fue lanzada sobre la ciudad donde residía con su familia, destacó que la idea de que las armas nucleares traen paz es una falacia.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, dijo, por su parte, que el Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo es «extremadamente significativo».

El Nobel de la Paz es el único premio que se otorga en Oslo, mientras que el resto de las disciplinas son anunciadas en Estocolmo.

La entrega de los premios se realizará el próximo 10 de diciembre en ceremonias simultáneas en Estocolmo y Oslo, en conmemoración del fallecimiento de Alfred Nobel, fundador de los premios. El galardón va acompañado de una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares.

Tras la entrega esta semana de los premios de Medicina, Física, Química, Literatura y Paz, la sesión de los Nobel culminará el lunes con el galardón de Economía.

T: Vatican News/Agencias

Nobel de Literatura 2024 a surcoreana Han Kang por su prosa poética

Nobel de Literatura 2024 a surcoreana Han Kang por su prosa poética

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba