
Por la “labor esencial desempeñada” en la lucha contra la malaria, el Componente Nacional de Malaria del Ministerio de Salud de Nicaragua, recibió este viernes, el Premio de la Fundación de los Emiratos Árabes Unidos para la Salud.
En Nicaragua se adelanta esta tarea con el apoyo de la Red Comunitaria de Colaboradores Voluntarios (ColVol), desde hace más de 50 años.
El premio es una de las seis distinciones que otorga el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año durante la Asamblea Mundial de la Salud, con el fin de reconocer la contribución de diversas personas o instituciones de todo el mundo a la salud pública.
Christian Toledo, director general de Vigilancia para la Salud de Nicaragua, destacó el papel “fundamental” de las comunidades “en la construcción de su salud”, y destacó que el trabajo realizado con los colaboradores voluntarios logró reducir en 66% los casos de malaria a nivel nacional.
Además, Toledo detalló que los más de 9.100 colaboradores voluntarios en comunidades y barrios de todo el país reciben entrenamiento por parte Ministerio de Salud para desarrollar acciones concretas hacia la eliminación de la malaria, como son la búsqueda activa de casos, toma de muestras de gota gruesa, entrega de tratamientos y de mosquiteros, y sensibilización de la comunidad.
Los miembros de ColVol actúan como agentes de salud comunitarios, centrándose en la sensibilización, vigilancia, diagnóstico y tratamiento de la malaria. En 2020, pudieron desempeñar sus funciones tras dos tormentas tropicales que afectaron gravemente la capacidad de los centros de salud comunitarios para prestar servicios.
Entre los premiados se incluyen al profesor Mehmet Haberal, de Turquía; el doctor Paisan Ruamviboonsuk, de Tailandia; la doctora Hanadi Khamis Mubarak Al Hamad, de Qatar; el profesor Prakit Vathesatogkit, de Tailandia, el Centro de Tratamiento de la Hipotermia Grave de Polonia y al doctor Wu Zunyou, de China.
T/OMS/LRDS