ColumnasEl Mundo

Opinión/ Asamblea Pública Mundial

Por: Juan Miguel Díaz Ferrer

Los ciudadanos conscientes de este mundo ven con preocupación los grandes peligros que hoy acechan a la humanidad en esta época de tránsito de un orden mundial hegemónico, unipolar, regido por el occidente colectivo hacia el ya naciente orden mundial multipolar, más justo, diverso, democrático, representado por los BRICS y el Sur Global. Pero el viejo orden se resiste a desaparecer de modo pacífico y promueve conflictos armados.

Ucrania es usada y sacrificada por ese orden moribundo contra Rusia para intentar mantener su hegemonía. Existe el peligro de guerra nuclear. Se aprecia una paradoja, cuando la humanidad necesita más que nunca el diálogo, el entendimiento, la confianza, el respeto al derecho internacional; las instituciones internacionales, como el sistema de naciones unidas están más debilitadas.

Ante esto la pasividad sería un suicidio. Hay que buscar alternativas creativas que sirvan como salida, no solo fortalecer la ONU, sino además crear nuevos espacios internacionales de encuentro y entendimiento directo entre los ciudadanos del mundo, el ejercicio de la diplomacia pública. Una importante salida nos ha venido de Eurasia, recientemente la Asamblea de los pueblos de Eurasia, decidió ampliarse como Asamblea Pública Mundial y se convocó su primera sesión en la ciudad de Moscú los pasados días 20-21 de septiembre, bajo el lema “Un nuevo mundo de unidad consciente”.

Este foro se celebró coincidiendo con el Día Internacional de la Paz y reunió a más de 4.000 participantes de más de 150 países. Incluyó siete mesas redondas y más de 40 plataformas temáticas, entre ellas foros de medios, juvenil, empresarial y de escritores. Entre los invitados se encontraban relevantes personalidades internacionales. Más de 200 periodistas de todo el mundo cubrían la asamblea. En los debates hubo plena libertad de expresión de lo cual soy testigo personal.

Esta Asamblea es un nuevo tipo de foro humanitario, cuyo enfoque principal no es la confrontación, sino la unificación de esfuerzos en nombre de la paz. La Asamblea fue un gran éxito y un hito histórico, una esperanza para la humanidad. Según el Canciller Lavrov esta fue un ejemplo de diplomacia pública, un esfuerzo que merece respeto. La próxima Asamblea será en Austria.

T:  Juan Miguel Díaz Ferrer/Últimas Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba