El MundoPrincipal

Parlamento admite trámite para destitución de Macron

Con 12 votos a favor y 10 en contra se dio luz verde a la iniciativa de La Francia Insumisa la cual será debatida en la cámara baja.

La Mesa de Asamblea Nacional francesa dio luz verde este martes a la propuesta presentada por el partido de izquierda Francia Insumisa (LFI) para iniciar un procedimiento de destitución contra el presidente del país, Emmanuel Macron.

La izquierda ha hecho valer su mayoría dentro de la mesa y, por doce votos a diez, el órgano que rige el funcionamiento de la Cámara Baja ha aceptado que la comisión de Leyes estudie la moción, que llegó con el aval de 81 diputados y más de 300.000 firmas con los argumentos de que Macron desconoce la voluntad popular expresada en las urnas y dio un golpe de fuerza a la democracia, después de que descartara nombrar a un primer ministro del Nuevo Frente Popular, que fue la lista que más diputados sacó en las elecciones legislativas de julio con 193, aunque lejos de la mayoría absoluta.

LFI acusa al mandatario de incumplir «la voluntad expresada por el sufragio universal», al tiempo que llama a la Asamblea Nacional y al Senado a «defender la democracia contra la tentación autoritaria» de Macron, que aseguran no saber «dónde terminará».

Los izquierdistas invocaron el artículo 68 de la Constitución, que permite al Parlamento destituir al presidente por «incumplimiento de sus deberes manifiestamente incompatibles con el ejercicio de su mandato».

El Partido Socialista, que había descartado votar a favor accedió a última hora a promover al menos el estudio de esta iniciativa, que en caso de salir adelante implicaría el cese del presidente de Francia.

«Es un evento inédito en la historia de la Quinta República», celebró la líder parlamentaria de LFI, Mathilde Panot.

Este es el primer paso de un largo proceso, que expertos ven como complicado de que se apruebe, ya que se necesita una mayoría de dos tercios de los 577 asambleístas tanto en la Asamblea Nacional como en el Senado.

Ahora, el texto será estudiado en una comisión de la Asamblea Nacional, que tendrá que presentarlo en el orden del día entre 13 y 15 días después del dictamen.

El pasado 5 de septiembre, tras semanas de consultas e incertidumbre ante las brechas abiertas entre los bloques políticos del nuevo Parlamento francés, el presidente Macron nombró como primer ministro al exnegociador del Brexit Michel Barnier, quien tiene por delante la misión de «formar un Gobierno unificador».

T: Prensa Latina/Agencias/LRDS

Francia protesta contra «golpe de Estado» de Macron y pide su destitución

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba