El MundoEl SurPrincipal

Parlamento de Ecuador evaluará pedido de destitución del presidente Lasso

El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador analizará en horas de la tarde de este sábado el pedido para destituir al presidente Guillermo Lasso presentado por un grupo de legisladores de oposición, tras 13 días de movilizaciones indígenas en el país suramericano.

En este sentido, el presidente del Parlamento ecuatoriano, Virgilio Saquicela, convocó a los legisladores a partir de las 18:00 (Hora local) a analizar el pedido de destitución del presidente Lasso por petición de al menos la tercera parte de los miembros de la Asamblea Nacional.

La bancada de Unión por la Esperanza (Unes), con 47 firmas, solicitó el pasado viernes la salida del poder de Guillermo Lasso, que asumió el cargo en mayo de 2021. En este caso, la Constitución ecuatoriana señala dos causales para pedir la destitución de un mandatario, una arrogarse funciones que no le corresponden, y la otra por grave crisis política y conmoción interna.

La solicitud de Unes se basa en la causal de destitución por grave conmoción interna debido a la situación actual, marcada por las protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y respaldadas por numerosos sectores de la población, como estudiantes, trabajadores, campesinos, mujeres, entre otros.

Para avanzar el pedido contra el presidente Lasso, se requiere 92 de los 137 votos posibles en el Congreso, en el cual la oposición al mandatario es mayoría.

De ser destituido el presidente Guillermo Lasso, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador deberá convocar a sufragios presidenciales y legislativos, en un lapso de siete días.

La sesión parlamentaria ocurrirá a pocas horas de la denuncia hecha por el mandatario Lasso sobre intentos de derrocar al Gobierno, por parte del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, una vez concluída la deliberación los diputados contarán con un máximo de 72 horas para resolver sobre el pedido de destitución. En caso de ser aprobado, asumiría el vicepresidente Alfredo Borrero.

Es de resaltar que desde el inicio de las movilizaciones el 13 de junio, se han contabilizado al menos cinco fallecidos y no menos de 200 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, así como más de 100 detenciones, según organizaciones de derechos humanos.

T/Telesur/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba