
El presidente de Chile, Gabriel Boric, inició su primera gira por la República Popular China con una importante delegación de ministros, parlamentarios, agentes empresariales y culturales, con la que busca fortalecer y profundizar la relación estratégica de alto nivel con el gigante asiático, el primer socio comercial del país suramericano.
El mandatario inició su viaje en la Universidad de Sichuan en la ciudad de Chengdú, donde dictó una conferencia magistral y luego se trasladó a la capital del gigante asiático, en la cual el Mandatario prevé reunirse con Xi Jinping y participar en el III Foro de la Franja y la Ruta, la principal iniciativa económica internacional de China que este año cumple una década.
“Vamos a participar del 10° aniversario de la que es, quizás, la iniciativa más importante en el mundo hoy de integración, cooperación y comercio entre países, que es la Franja y la Ruta, de la cual Chile es parte”, dijo.
«Esperamos que esta visita sea histórica, que no sólo consolide la relación de largo plazo que data desde 1970 de Chile con la República Popular China, sino que permita abrir nuevos caminos en materia de innovación, en materia de tecnología, en materia de comercio, pero también, y esto es algo que queremos ponerle también mucho empeño, en materia de intercambio cultural y de aprendizaje recíproco entre nuestros pueblos”, indicó el presidente chileno.
Este lunes, Boric se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji, para profundizar la relación entre los pueblos e inauguró el Consejo Empresarial Chile-China. «Nos reunimos con representantes de 40 empresas del país para atraer más inversión y fortalecer nuestros lazos comerciales, culturales y de amistad», destacó.
Boric anunció un proyecto de inversión por más de 200 millones de dólares para impulsar la Estrategia Nacional del Litio.
El mandatario dio a conocer que el proyecto se desarrollará a partir de 2025 en la Región de Antofagasta, el cual podría considerar aún más recursos a raíz de la instalación de infraestructura.
«No nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico, sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer, además, transferencia de conocimiento, porque uno de los compromisos que han hecho desde la empresa es generar programas de intercambio para que profesionales chilenos puedan viajar a China y formarse también en el desarrollo de esta industria», señaló.
En su participación en la muestra Chile Week, Boric aseguró que China nos ve como un “socio confiable”.
El Presidente manifestó que esta es “una plataforma que tiene como objetivo potencial el intercambio de conocimiento, el establecimiento de alianzas estratégicas y la exploración de nuevas oportunidades de negocios”.
El evento de promoción comercial se desarrolla entre el 14 y el 20 de octubre, en cuatro ciudades chinas, y por primera vez coincide con la visita oficial del mandatario del país suramericano.
T: Presidencia Chile/Xinhua/LRDS