El SurPrincipal

Presidente de Ecuador destituye altos mandos militares por masacre en Penitenciaría

Hasta el momento se identificaron 41 de las 68 víctimas mortales

Una nueva masacre, ocurrida el fin de semana,  en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, con saldo de 68 fallecidos y 25 heridos, llevó al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a designar este domingo al general de división Orlando Fuel, como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en sustitución del vicealmirante Jorge Cabrera.

Lasso sostuvo una reunión de emergencia para abordar el incidente, en la cual participaron los ministros de Gobierno y Defensa, Alexandra Vela y Luis Hernández, respectivamente, así como los principales líderes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

El pasado primero de septiembre de los corrientes, La Penitenciaría del Litoral registró otro incidente violento, con saldo de tres internos asesinados.

Mediante nota de prensa, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia dio a conocer la sustitución de Cabrera y otros mandos.

Mientras  que el general de brigada Luis Enrique Burbano ejercerá como comandante general de la Fuerza Terrestre, responsabilidad en la que sustituye al general Fabián Fuel.

Además, el presidente Lasso aceptó la renuncia del coronel Bolívar Garzón como director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (Snai), frente al cual llevaba 47 días.

Dicha cartera la asume el titular del Centro de Inteligencia Estratégica, el militar retirado Fausto Cobo, quien la desempeñó hasta finales de septiembre pasado, cuando fue designado Garzón tras otra masacre en la referida penitenciaría, con saldo de casi 120 internos asesinados.

 

Tras la masacre de septiembre, el coronel Garzón expuso ante la Asamblea Nacional que las cárceles ecuatorianas tienen un hacinamiento de casi 30 por ciento (pueden acoger a 30.169 internos, pero tenían 38.186). En aquel momento faltaban 1.654 guardias de seguridad.

En esa ocasión el oficial señaló que cuatro de cada diez reos no tenía sentencia en firme (superaban los 14.800 internos en esta situación).

Además, criticó la tendencia de otorgar prisión preventiva sin fundamentos y la burocratización de trámites de libertad a unos 5.000 presos con beneficios penitenciarios.

Expertos han señalado que durante el anterior Gobierno ecuatoriano (dirigido por Lenín Moreno, 2017-2021) se abandonaron paulatinamente programas que permitían atender las causas sociales que generan la inseguridad ciudadana y la crisis carcelaria.

T/TeleSur/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba