PrincipalVenezuela

Presidente Maduro ordena llevar historia de la Batalla de Ayacucho a escuelas y academias

De igual manera, pidió llevarla a los consejos comunales y comunas

De igual manera, pidió llevarla a los consejos comunales y comunas “para que nuestro pueblo comprenda ahora más que nunca lo importante de estos acontecimientos. Es una historia grandiosa, nuestros ejércitos lucharon junto a Bolívar y Sucre por nada más y nada menos que la liberación de América Latina y lo lograron, expulsaron de estas tierras al imperio para que más nunca vuelva», expresó el jefe de Estado.

En compañía del ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, el historiador Alejandro López, presidente del Centro de Estudios «Simón Bolívar», y el general de División, Frank Zurita, en el programa Maduro Live de Repente, se dio a conocer una breve reseña de cómo se dio la Batalla de Ayacucho, y aseguraron que, a pesar de la traición de Santander contra Bolívar, fue una campaña ejemplar que tuvo un gran impacto para la época y “que a 200 años después genera envidia en los gobiernos del mundo porque fue el Ejército Bolivariano, porque nació acá en Venezuela la independencia de América Latina”, expresó el mandatario nacional.

Por otra parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció que a partir del sábado 7 de diciembre se realizarán diferentes actividades culturales en el Distrito Capital, a propósito del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho.

Actividades culturales a propósito del Bicentenario de Ayacucho

En esta línea, detalló cada una de las actividades que se efectuarán en diversos espacios culturales de Caracas:

  • Exposición en la Galería de Arte Nacional, con la participación de 60 muñequeras (os) que harán la recreación de la Batalla de Ayacucho y de los héroes que también libraron batallas.
  • Exposición del fotógrafo Rodrigo Benavides, Premio Nacional de Cultura, quien realizó una reconstrucción actual de la ruta de Ayacucho en fotografía, y de la mano de colaboradores en Perú, personas que lo ayudaron con la reconstrucción fotográfica, las estampas en las que estuvo Antonio José de Sucre y sus patriotas.
  • Conciertos en el Centro de Acción Social por la Música, el sábado 7 de diciembre, con la participación del Sistema Nacional de Orquestas.
  • Concierto en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) del profesor y maestro Diego Silva.

T: Presidencial/LRDS 

La Batalla de Ayacucho es la victoria del proyecto de unidad bolivariana en Nuestra América

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba