Colombia determinada a cambiar su destino político y social
Operativo especial de la Radio del Sur, Elecciones en Colombia 2022 - 2026

Este domingo Colombia está determinada a cambiar su destino político y social, pese a la constante lluvia, ha habido un número considerable de ciudadanos ejerciendo su derecho al voto, entre seis candidaturas al nuevo Presidente y vicepresidente de esta nación para el período 2022-2026.
En el operativo especial de la Radio del Sur «Elecciones Presidenciales: Colombia 2022», Martín Pulgar, analista Internacional, señaló que históricamente Colombia, ha vivido episodios de violencia, desde la época colonial, y en estos momentos tiene la oportunidad de transformar su modelo político: “La izquierda no puede ser considerada como una amenaza, en meses recientes hemos visto como los sectores de la derecha, acostumbrados al amedrentamiento e influenciados por los Estados Unidos se han hecho notar a través de fuerzas oscuras que buscan evitar el cambio”.
En comparación con las legislativas del pasado 13 de marzo, la participación de electores que acuden a ejercer su derecho al voto ha sido mayor, en este sentido Pulgar indicó que “la violencia no puede ser un signo que prevalezca para que los colombianos no voten”.
Familias con niños y hasta con mascotas, personas individuales, grupos de amigos llegan de manera ininterrumpida para sufragar en los comicios.
Asimismo, el proceso electoral transcurre de manera ordenada y tranquila a pesar de la gran cantidad de personas que desean votar, y desde antes de la apertura de las mesas de votación, una gran cantidad de electores hacía largas filas.
Para Alejandro Úrsuga, integrante del Pacto Histórico de Colombia, resaltó que en la ciudad de Medellín el proceso ha transcurrido de manera pacífica: “Colombia está haciendo historia gracias al candidato favorito para ganar estos comicios, Gustavo Petro, y así formar una coalición de fuerzas alternativas y de izquierda, que haga un mejor país para todos”.
De igual forma, María Fernanda Barreto, especialista de temas colombo – venezolano informó que hay una necesidad de mejorar las condiciones en las relaciones entre ambos países: “Es momento de frenar la violencia mediática que siempre ha buscado entorpecer las relaciones entre países hermanos. Colombia y Venezuela cuentan con una frontera común que ha estado marcada por intereses políticos que no permiten su desarrollo. Eso debe cambiar con trabajo y que ambas partes respeten sus acuerdos”.
Además, en este Operativo de la Radio del Sur, Elecciones Presidenciales Colombia 2022, participó uno de los integrantes de Fundación Progresar con sede en Cúcuta (Col), Wilfredo Cañizares, donde explicó que se impulsó una matriz de opinión que suponía que Venezuela patrocinó la candidatura de Gustavo Petro: “Colombia tiene una dinámica marcada por las élites, nosotros hemos trabajado junto a organizaciones de los derechos humanos, para darle fuerza a esos líderes sociales, que se han visto mermados por la violencia a sus ideales. El nuevo gobierno debe construir una Colombia más solidaria con los estratos humildes”.
T/LRDS