Profesionales de la salud inician huelga indefinida en Madrid

Este miércoles los profesionales de la salud de España, iniciaron una huelga indefinida en Madrid exigiendo el cumplimiento de las medidas económicas prometidas por el Gobierno regional y, sobre todo, más tiempo para atender a los pacientes.
Estas son las principales reivindicaciones de la huelga general de médicos de atención primaria que da comienzo hoy , en reacción al incumplimiento de los compromisos que la Comunidad de Madrid adquirió tras la huelga anterior, de carácter nacional, en septiembre de 2020.
En ese sentido, los manifestantes indicaron que «No queremos que los médicos vean hasta 100 pacientes al día«.
Agregaron que desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), que las condiciones de trabajo en la comunidad capitalina son tan precarias que los profesionales de la salud acaban emigrando al extranjero o a otros territorios del país. «Los centros se están quedando sin pediatras»,
🚨LA ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID INICIA HOY UNA HUELGA INDEFINIDA
🩺POR LOS MÉDICOS, POR LOS PACIENTES
🆘SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA#HuelgAP pic.twitter.com/d5hVf0KcLJ
— Médicos y TS-Madrid (@amytsmedicos) March 10, 2021
No podemos seguir trabajando en estas condiciones tan precarias», aseguran los convocantes, que destacan que «la mitad de los médicos de atención primaria tiene que tomar psicofármacos para hacer frente a la altísima sobrecarga laboral» a la que les somete el actual funcionamiento de la sanidad pública madrileña.
⛔️La MITAD de los MÉDICOS de ATENCIÓN PRIMARIA tienen que tomar PSICOFÁRMACOS para hacer frente a la altísima SOBRECARGA LABORAL en nuestras consultas.
🩺Tenemos que SALVAR la ATENCIÓN PRIMARIA
¿Por qué vamos a la #HuelgAP de MAÑANA 10 de MARZO?
Escucha a @jezquerra57 👇👇👇 pic.twitter.com/2QTI7xOvQI
— Médicos y TS-Madrid (@amytsmedicos) March 9, 2021
Además, «la atención primaria resuelve el 90 % de las patologías», por lo que «si colapsa, se colapsan los hospitales», tal como advirtió el doctor y especialista en Medicina de familia Julián Ezquerra, en una entrevista con una emisora local.
Casi 5.000 facultativos de medicina de familia y pediatría de los centros de salud de toda la región están llamados a secundar esta huelga.
RT/La Radio del Sur