El MundoPrincipal

Puigdemont huye tras su vuelta a España

La Policía autonómica de Cataluña, los Mossos d'Esquadra, llevan a cabo un dispositivo "Jaula" para tratar de localizar al expresidente de la Generalitat

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont regresó a España tras casi siete años huido de la justicia desde que en 2017 protagonizase el ‘procés’ tal como anunció previamente en sus redes sociales y tras dar un breve discurso antes sus seguidores se ha perdido de vista entre la multitud.

El objetivo del líder de Junts era llegar hasta el Parlament para acudir al pleno de investidura del socialista Salvador Illa como nuevo presidente, pero los Mossos d’Esquadra blindaron todas las entradas a la Cámara catalana para impedir su acceso, sin embargo, una hora antes de la sesión logró llegar a pie al escenario sin ser detenido, acompañado de las proclamas de sus seguidores.

Puigdemont llegó acompañado por dirigentes de su partido independentista Junts per Catalunya (JxC) como Josep Rull, Laura Borrás o Jordi Turull. y se abrió paso entre sus seguidores al grito de «Independencia» hasta un escenario instalado frente al conocido Arco del Triunfo de Barcelona, desde donde se dirigió a los asistentes.

En sus palabras, de un poco más de cinco minutos, en un acto de bienvenida celebrado a pocos metros del Parque de la Ciutadella donde se ubica el Parlament, el expresidente señaló que volvió «para recordarles que aún estamos aquí, aún estamos aquí. Y aún estamos aquí porque no tenemos derecho a renunciar. ¿Sabéis por qué no tenemos derecho a renunciar? Porque el derecho a la autodeterminación pertenece a los pueblos, a la gente que vive ahí, y, por lo tanto, nadie desde la política tiene derecho a renunciar a un derecho que es colectivo: el derecho del pueblo de Catalunya a decidir libremente su futuro».

Sobre Puigdemont pesa una orden nacional de detención en virtud de la decisión del Tribunal Supremo que rechaza aplicar la ley de amnistía al delito de malversación por el que está acusado.

«La ley de amnistía tenía que servir para devolver a la política lo que no debía haberse ido nunca de la política, pero a unos cuantos señores del Supremo esto ni les gusta ni les conviene. De manera que, en un país donde las leyes de amnistía no amnistían, no nos interesa ser. En un país donde las leyes de amnistía no amnistían tiene un problema de naturaleza democrática», denunció.

Tras sus discurso en el paseo de Lluís Companys de Barcelona una comitiva de diputados de Junts se ha dirigido hacia el Parlament, momento en que se ha perdido el rastro de Puigdemont. Ante es situación, la policía catalana activó el dispositivo «Jaula», con controles en varias vías de salida de Barcelona, para tratar de localizarlo.

Además, un agente de la policía catalana fue detenido acusado de ayudar a huir en un coche al expresidente.

Hacia las 10.00 horas como estaba previsto el pleno de investidura del socialista Salvador Illa, inició y transcurrió con normalidad sin la presencia del líder de Junts en la cámara, quien antes señaló que «nosotros somos aquellos que sí, aceptamos aquello que aprueba nuestro parlamento, nos guste o no. Tenemos que hacer la nuestra. Y en los días difíciles tenemos que apoyarnos y saber preparar nuevas oportunidades, porque las tendremos y nos las ganaremos».

Los diputados de Junts que acompañaban a Puigdemont han pasado los controles policiales a las puertas del parque de la Ciutadella y han accedido al Parlament, igual que sus abogados Gonzalo Boye y Jordi Cabré, sin el líder catalán que permanece desaparecido.

T: Agencias/LRDS

Carles Puigdemont anuncia su «viaje de retorno del exilio»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba