EntrevistasPrincipalVenezuela

Pulgar: EEUU utiliza la migración para imponer su hegemonía en América Latina

El politólogo advirtió que Estados Unidos “sigue siendo la mayor amenaza contra Venezuela”.

El politólogo Martín Pulgar consideró que el gobierno de Estados Unidos utiliza el tema de la migración como “un intento de imponer su hegemonía en América Latina”.

“(El presidente Donald) Trump al llegar al poder plantea una serie de medidas efectistas, porque al final no resuelven el problema ni económico ni migratorio de Estados Unidos”, señaló durante su intervención en el programa Pulso Geopolítico, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez en Radio Nacional de Venezuela y retransmitido por LRDS.

Recordó que muchas veces la migración “es inducida por EEUU para extraer profesionales y manos trabajadoras que son mal pagadas”.

En el caso de Venezuela, señaló que la migración no es la primara que recibe Norteamérica, sin embrago, esa retórica le permite a la administración de Trump “aplicar una política migratoria contra el país u obligar a negociar según sus intereses”.

El analista destacó que Estados Unidos se encuentra “en un momento emblemático, donde es un país poderoso, lo va a seguir siendo por un tiempo… pero esa visión hegemónica unipolar ya tiene fecha de caducidad y se la impone el surgimiento de nuevos polos. En la medida que estos se van consolidando, llámese Brics, Rusia, China, India esa caducidad. se acerca o se aleja en función de esa consolidación del mundo multipolar y EEUU está jugando a que eso no se de o a retrasarlo lo más posible”.

Sobre Venezuela opinó que EEUU no va apoyar a la Revolución Bolivariana y a pesar de que se abran espacios de negociaciones en temas coyunturales “sigue siendo la mayor amenaza contra país”.

“Yo creo que EEUU como buen imperio ha decidido dar un paso atrás, evaluar concienzudamente cuál es la acción que van a aplicar contra Venezuela y buscar el momento oportuno para ejecutarlo, eso no quiere decir que no se abran espacios de negociación tácticos de momentos en función de esa política de los 100 días de gobierno de Trump”, dijo.

Asimismo, alertó que a pesar que EEUU ha evitado la confrontación militar con grandes potencias, eso no quiere decir que en “países como nosotros, de nuestro peso no estén dispuestos a aplicar políticas militares y de intervención o bombardeos como Siria y Libia, esa política no está descartada”.

Colombianos denuncian maltratos recibidos en EEUU por ser migrantes

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba