Principal

Putin confirma inicio de producción del misil Oreshnik

El presidente de Rusia indicó que aunque no es un arma de destrucción masiva, un bombardeo masivo tendría los efectos de una bomba nuclear

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó el inicio de la fabricación en serie del nuevo misil balístico Oreshnik y, aunque aclaró que no se trata de un arma de destrucción masiva, aseguró que un hipotético bombardeo masivo con este tipo de proyectiles equivaldría, en cuanto a efectos, al lanzamiento de una bomba nuclear.

Putin, quien participa en Kazajistán en un foro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), justificó que Rusia siga reforzando sus capacidades ante las amenazas de occidente.

«Los ataques por nuestra parte son una respuesta a los actuales ataques sobre territorio ruso con misiles estadounidense ATACMS. Como he dicho en otras ocasiones, siempre responderemos», advirtió durante su discurso, en el que ha vuelto a tachar de «ilegítimo» al «régimen» de Volodimir Zelenski por la ausencia de elecciones.

Putin detalló que el principio de funcionamiento del sistema Oreshnik «es que la temperatura de los elementos impactantes alcanza los 4.000 grados centígrados» por lo que todo lo que se encuentra en el epicentro de la explosión se desintegra en partículas elementales, «convirtiéndose esencialmente en polvo».

Oreshnik es un novedoso misil balístico de alcance intermedio capaz de impactar contra sus objetivos a una velocidad hipersónica de Mach 10, lo que equivale a casi tres kilómetros por segundo.

Putin subrayó que «Oreshnik no es ciertamente un arma de destrucción masiva. En primer lugar, porque lo confirmó la prueba del 21 de noviembre, es un arma de precisión. Y, en segundo lugar, y esto es lo más importante, no tiene carga nuclear, y por tanto no hay contaminación nuclear tras su uso».

Putin aseguró que Rusia continuará respondiendo a los ataques contra su territorio y su Ministerio de Defensa está eligiendo nuevos objetivos para ser golpeados, que podrían ser tanto instalaciones militares como centros de toma de decisión en Ucrania.

«En última instancia, seleccionaremos los medios de ataque dependiendo de la naturaleza de los objetivos elegidos para la destrucción y las amenazas creadas para la Federación de Rusia», aseguró.

Hablando de las armas nucleares, subrayó que Rusia no permitiría que Ucrania las poseyera. El mandatario ruso advirtió que, en este caso, Moscú utilizará todos los medios de destrucción a su disposición.

«No dejaremos que eso ocurra. Vigilaremos su cada paso [de Kiev]», subrayó.

Al mismo tiempo, el presidente aseguró que Rusia mantiene contactos con muchos países con las que tiene relaciones difíciles.

Por otra parte, dijo que Rusia está dispuesta a reanudar relaciones con Europa. Al comentar su reciente conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente ruso subrayó que cada dirigente se atiene a su posición, aunque Scholz fue uno de los primeros líderes occidentales en romper su silencio.

Además, Moscú está lista para un diálogo con EEUU. En este contexto, el mandatario ruso calificó al presidente electo de EEUU, Donald Trump, como un político inteligente y experimentado, capaz de encontrar una solución del conflicto ucraniano.

T: RT Actualidad/Sputnik/Agencias

Putin: Conflicto en Ucrania adquirió carácter global

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba