
La colaboración entre Moscú y Pekín no va dirigida contra nadie, declaró el miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su reunión con homólogo chino, Xi Jinping, al margen de su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebra los días 3 y 4 de julio en Astaná, capital de Kazajistán.
«No estamos creando bloques ni alianzas […], simplemente actuamos en interés de nuestros pueblos», explicó el líder ruso. «Las relaciones entre Rusia y China se encuentran en el mejor momento de su historia, basadas en los principios de igualdad de derechos», afirmó.
El líder ruso se reunió con su homólogo chino por segunda vez en menos de dos meses aseguró que Moscú y Pekín siguen reforzando su interacción en los asuntos globales, siendo uno de los principales factores estabilizadores en el mundo. Asimismo, Putin destacó que la OCS ha consolidado su papel como uno de los pilares clave de un orden mundial multipolar equitativo.
«Apoyaremos sin duda la presidencia china de la OCS en 2024-25», agregó. El mandatario ruso dijo que espera que Xi Jinping asista a la cumbre de los BRICS que se celebrará en Kazán en octubre de este año.
Xi, por su parte, declaró: «Los acuerdos alcanzados entre China y Rusia se están aplicando plenamente, y la cooperación en las direcciones que hemos trazado avanza sin problemas». Según él, ante una situación internacional y un entorno exterior mucho más difíciles, Moscú y Pekín deben mantener su compromiso de «amistad para siempre«.
Putin se reúne con Erdogan
El presidente ruso, Vladímir Putin, también se reunió este miércoles con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. En la conversación destacó que las relaciones bilaterales se desarrollan de manera constante, pese a todas las dificultades presentes en el mundo actualmente.
Según Putin, el intercambio comercial entre Moscú y Ankara ascendió a 55.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, el mandatario ruso admitió que se registró un ligero descenso en los últimos meses.
Por su parte, Erdogan, quien invitó al presidente ruso a visitar su país próximamente, afirmó que el objetivo de Turquía y Rusia es alcanzar un volumen de comercio de 100.000 millones de dólares. También declaró que le gustaría terminar cuanto antes la central nuclear de Akkuyu, un proyecto financiado al 100 % por la parte rusa.
La cumbre comenzó en Astaná, la capital de Kazajistán, y durará dos días. El programa principal está previsto para el jueves, y la jornada de hoy está dedicada a las conversaciones bilaterales entre los jefes de Estado.
Inclusión de Belarús
Se espera que el principal resultado de la reunión sea la admisión de Belarús en la organización regional. Además, la cumbre pedirá a la comunidad mundial que adopte un «nuevo paradigma de seguridad».
Anteriormente, el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, elogió a la OCS por el hecho de que sus miembros mantengan «una conversación en igualdad de condiciones» y señaló que «todos los que están cansados de la hegemonía estadounidense miran a esta estructura con respeto».
Cabe señalar que el secretario general de la ONU, António Guterres, y los líderes de varios países socios llegaron a la capital kazaja para asistir a la cumbre de la OCS.
La Organización de Cooperación de Shanghái se creó el 15 de junio de 2001 en una reunión de los jefes de Estado de China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
India y Pakistán se convirtieron en miembros de pleno derecho de la organización en 2017 e Irán en 2023. La organización tiene como principal objetivo el fortalecimiento de la seguridad en la región.
T: RT Actualidad/Telesur/LRDS