
Las nuevas sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia son ilegales y socavan las prerrogativas internacionales del Consejo de Seguridad de la ONU, declararon este viernes desde el Ministerio de Exteriores ruso.
El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este viernes el decimotercer paquete de sanciones contra Rusia, que incluye a 194 personas y entidades, así como 27 compañías y que entrará en vigor tras su publicación en el diario oficial del organismo.
«El Consejo decidió imponer medidas restrictivas a otras 106 personas y 88 entidades responsables de acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania», señala el texto.
Además, en el 13° paquete de sanciones figurarán 27 organizaciones por su supuesto «apoyo al complejo militar-industrial de Rusia», entre ellas empresas de la India, Sri Lanka, China, Serbia, Kazajistán, Tailandia y Turquía.
«Estas sanciones se dirigirán a personas relacionadas con el encarcelamiento de Navalny, así como al sector financiero, la base industrial de defensa, las redes de adquisiciones y los evasores de las sanciones de Rusia en múltiples continentes», precisó.
El líder estadounidense manifestó también que se introducirán «nuevas restricciones a las exportaciones de casi 100 entidades por brindar apoyo encubierto» a Rusia en medio del conflicto ucraniano. «Estamos tomando medidas para reducir aún más los ingresos energéticos de Rusia», continuó.
En sus declaraciones Biden aseguró que ordenó a su equipo «fortalecer el apoyo a la sociedad civil, los medios independientes y aquellos que luchan por la democracia en todo el mundo».
El presidente de EEUU también aprovechó el momento para instar a la Cámara de Representantes a aprobar el estancado proyecto de ley de ayuda a Ucrania y otros países. «El Congreso sabe que apoyando este proyecto de ley podemos fortalecer la seguridad en Europa, nuestra seguridad interna y enfrentar a Putin. Oponerse a este proyecto de ley solo le favorece», declaró.
Previamente, la subsecretaria de Estado del país norteamericano, Victoria Nuland, subrayó que la gran mayoría de las nuevas sanciones tendrán el objetivo de «cerrar las brechas» en las restricciones ya existentes que Rusia «ha podido evadir».
Al mismo tiempo, la funcionaria tuvo que admitir que las sanciones ya vigentes no lograron debilitar la capacidad militar rusa.