Rusia seguirá de cerca la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que comenzará hoy martes en Washington, reveló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«Estaremos al tanto, prestando la máxima atención la retórica detrás de las negociaciones, de las decisiones que serán tomadas y documentadas en la magna cita del bloque atlántico», dijo Peskov este martes a la prensa acreditada ante la presidencia rusa.
La cumbre de la OTAN, que celebrarán en Washington entre el 9 y el 11 de julio, coincidirá con el aniversario 75° de la firma del tratado fundacional del bloque el 4 de abril de 1949 en Washington. La alianza es hoy en día el bloque militar más grande del planeta con la incorporación de Finlandia y Suecia, en 2023 y 2024, respectivamente, pasó a tener 32 países miembros.
Peskov reiteró que la OTAN considera a Moscú como «un enemigo» y recordó que la alianza ha afirmado en varias ocasiones que busca una «derrota estratégica» del país euroasiático, al tiempo que denunció que la Alianza «participa directamente en el conflicto ucraniano del lado de Ucrania».
Los líderes de la OTAN esperan acordar la ayuda financiera de 40.000 millones de euros anuales para Ucrania propuesta por el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, quien confía en que esta cifra sea la referencia «mínima» para un apoyo que quiere que se revise y se amplíe de forma anual.
En la cita en EEUU participarán líderes de 31 aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como a los socios de la alianza militar como Ucrania, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Australia y la Unión Europea.
En su segunda jornada contará con la presencia del presidente ucraniano, Volomidir Zelenski, quien viajará a Washington para participar en las reuniones.
En una sesión informativa con la prensa la víspera, el embajador Mike Carpenter, asistente especial del presidente Joe Biden y asesor principal para Europa en el Consejo de Seguridad Nacional consideró que los líderes de la OTAN se reunirán “en un momento tan importante para la seguridad transatlántica”.
A juicio del funcionario, durante sus 75 años, “la OTAN ha mantenido a Estados Unidos y al mundo más seguros”.
T: Prensa Latina/Agencias/LRDS
Protestan en la Casa Blanca en rechazo a la OTAN