
El presidente de Rusia, Vladímir Putin y su homólogo de Belarús, Alexander Lukashenko, conversaron este lunes en la ciudad rusa de Sochi, sobre las sanciones de Occidente contra Moscú a raíz del conflicto con Ucrania.
Putin señaló que la economía rusa resiste adecuadamente las sanciones de Occidente y los esfuerzos de las autoridades en su conjunto dan un resultado positivo.
Así lo expresó este lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión con el líder de Belarús, Alexander Lukashenko en la ciudad rusa de Sochi. pic.twitter.com/32Rmx8pdBr
— PoderPopular (@Poder_P0pular) May 23, 2022
«A pesar de todas las dificultades, me gustaría señalar que la economía rusa está resistiendo el impacto de las sanciones, resistiendo bastante bien. Todos los principales indicadores macroeconómicos hablan de esto», precisó Putin de acuerdo a medios internacionales.
Según Putin, la situación requiere «atención especial y esfuerzos especiales del bloque económico del gobierno», que en conjunto «dan un efecto positivo».
Además indicó acerca de la transición que adelanta Rusia para comerciar con otros países, incluida Belarús, en monedas nacionales, esto contribuye al fortalecimiento del rublo.
Al mismo tiempo, enfatizó el presidente, esta práctica no va en detrimento de los socios, y para Minsk no hay nada nuevo en esto: ha estado comerciando con Moscú durante mucho tiempo en monedas nacionales.
Entre tanto, Lukashenko señaló que la economía de Rusia y el Estado de la Unión en su conjunto se está fortaleciendo «inesperadamente intensamente». «Y el rublo se está fortaleciendo a un ritmo frenético, por lo que no vamos demasiado lejos aquí. Suceden cosas inesperadas».
Los países occidentales «subestimaron claramente» las consecuencias económicas de su política hacia Rusia: «Vivían leyendo sus medios de comunicación, tenían inflación, etc. Es cierto que Putin tiene la culpa. Putin tiene la culpa de todo», indicó en forma irónica Lukashenko al asegurar que «tendremos una conversación seria con ellos» .
El presidente bielorruso dijo además que los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), incluida Polonia, tienen la intención de «desmembrar Ucrania» bajo el pretexto de traer «fuerzas de mantenimiento de la paz».
Finalmente, aseguró Lukashenko que fue Occidente, sin darse cuenta, quien empujó a Moscú y Minsk «a ocuparse más intensamente de su economía».
T/Telesur/LRDS