PrincipalVenezuela

Saab: Ataque al CNE buscaba adulterar los resultados

El Fiscal informó que según datos preliminares la acción se realizó desde Macedonia del Norte y mencionó tres responsables: Lester Toledo, Leopoldo López y María Corina Machado

El Ministerio Público designó a los fiscales 38 y 74 nacional para adelantar las investigaciones sobre el ataque que sufrió la red de totalización del Consejo Nacional Electoral (CNE) este domingo, en el marco de las elecciones presidenciales y que ralentizó el envío de actas para el escrutinio nacional, informó este lunes el fiscal general de la República, Tarek William Saab.

Adelantó que el ente tiene ya unos avances preliminares, entre ellos detalló que «el ataque habría sido realizado desde Macedonia del Norte, y habría tenido la intención de manipular los datos que se estaban recibiendo en el CNE, afortunadamente, esta acción no tuvo éxito, pero ralentizó el proceso y el anuncio de los resultados».

Saab resaltó que el objetivo de la acción era «adulterar las actas» de escrutinio para «manipular los datos» que se estaban recibiendo en el centro de totalización del ente comicial.

Reveló que según la información clasificada que recibimos, «el principal involucrado en este ataque sería el ciudadano Lester Toledo, tristemente célebre prófugo de la justicia quien se encuentra en el exterior, junto a él aparecen como involucrados otro prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López (…) y obviamente María Corina Machado. Los fiscales están recabando los elementos de convicción de estas acciones que intentaron adulterar los resultados».

Asimismo, el fiscal advirtió que el Ministerio Público no va a tolerar ningún tipo de delito en el país.

«En defensa de la paz, informamos que nuestra institución estará monitoreando cualquier acto que pretenda iniciar una escalada de violencia para enlodar la fiesta democrática que hemos vivido. Advertimos que los actos de violencia y llamados a desconocer los resultados oficiales pueden enmarcarse en los delitos de instigación pública (art. 285 del Código Penal), con una pena de 3 a 6 años de prisión; Obstrucción de vías públicas (art. 357, primer aparte del Código Penal), con una pena de 6 a 10 años de prisión; Instigación al odio (art. 20 de la Ley Especial contra el Odio), con una pena de 10 a 20 años y Resistencia a la autoridad (art. 218 Código Penal), con una pena de 1 a 2 años de prisión», afirmó en declaraciones a los medios de comunicación.

Saab hizo un llamado a la población a «no dejarse utilizar en agendas desestabilizadoras que responden a intereses mezquinos y ajenos al interés nacional, que buscan el caos, el desasosiego y el sufrimiento de las mayorías de nuestro pueblo».

Igualmente, el fiscal rechazó «los intentos de injerencia y las declaraciones temerarias realizadas por algunos pocos gobiernos latinoamericanos que han pretendido erigirse en tutores de la democracia venezolana».

En otro orden de ideas, Saab señaló que durante la jornada electoral de este domingo se registraron «mínimas incidencias», el despacho registró 60 eventos que calificó como «cosas normales, extremadamente pequeñas» para un universo de 15.797 centros habilitados y 30.026 mesas electorales instaladas.

Señaló que 32 casos fue por destrucción de material electoral como las papeletas y hubo 17 detenciones.

«Estos pocos hechos contrastan con la tranquilidad que se respira hoy en el país. Todas las ciudades del país han amanecido en paz y tranquilidad, lo que demuestra que el pueblo venezolano no quiere más violencia ni desestabilización», indicó.

T: LRDS

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba